Borrar
La fábrica de grasas está ubicada en Doñinos, pero sus olores afectan a Villamayor. EÑE
La revisión de la Junta de la fábrica de grasas de Doñinos, lista a final de mayo

La revisión de la Junta de la fábrica de grasas de Doñinos, lista a final de mayo

La autorización ambiental, que se verifica de oficio, dará audiencia a los interesados. Se realizó una inspección en enero que acabó en denuncia por incumplimiento. La empresa ya ha tomado medidas correctoras y parado la planta de sangre

EÑE

Villamayor de Armuña

Miércoles, 16 de abril 2025, 07:30

La tramitación, por parte de la Junta de Castilla y León, del expediente de revisión de oficio de la autorización ambiental de la fábrica de grasas ubicada en el término de Doñinos, se encuentra en fase de redacción del informe ambiental y se realizará próximamente el trámite de audiencia a los interesados.

La previsión de aprobación, tal como apuntan desde la Junta, se ha previsto para la segunda quincena de mayo, salvo que haya muchas alegaciones en este trámite lo cual retrasaría la aprobación.

Cabe recordar que la fábrica de grasas, y los olores nauseabundos que genera, cuenta con un rechazo frontal a sus actuales condiciones tanto desde el Consistorio de Villamayor, como desde la plataforma vecinal de la localidad y desde el pasado verano se han sucedido tanto las denuncias por los episodios de olores, como la presentación de alegaciones.

El trabajo realizado por parte de la Junta en estos meses también ha incluido una inspección cuyo informe final es de mediados de enero y que dio pie a que el titular fuera denunciado por la Sección de Protección Ambiental el 4 de diciembre de 2024 por «incumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización ambiental». Este expediente está en tramitación.

Por parte de la empresa también se han puesto en marcha más de media docena de medidas de las que se ha informado tales como la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de la laminación de vertido, habiendo recibido la inspección de la Confederación Hidrográfica del Duero, realizando una toma de muestras del vertido a cauce.

Otra de las medidas adicionales y urgentes ha sido la instalación de barreras osmogénicas en aquellos puntos críticos de la planta susceptibles de generar posibles olores, tales como la EDAR, planta de sangre o la puerta de descarga de materia prima - tolva de entrada y chimeneas- que de acuerdo con la información de la empresa están dando resultados satisfactorios.

También a cargo de la empresa se han realizado dos estudios independientes con el fin de obtener un mapa de dispersión de olores, de forma objetiva, utilizando narices artificiales o catadores olfativos entrenados de acuerdo con la normativa.

Asimismo, se continúa con la reparación y reposición de la pavimentación de las zonas deterioradas y que precisan de refuerzo y se ha parado voluntariamente la planta de sangre actual, desde principio del año, para procurar evitar posibles molestias a los vecinos. La empresa también está inmersa en la implantación del sistema de automatización y control, así como digitalización del proceso productivo en la planta a través de la automatización que permite automatizar procesos de forma que se eviten situaciones que son susceptibles de emitir olores.

Por último también se van a tomar medidas para rebajar las emisiones de sustancias olorosas, algo que se va a acometer instalando un nuevo Oxidor Recuperativo con generación de vapor (RCO) y nuevo Aerocondensador para lo cual, en estos días se está desmontando el viejo. Unido a esta medida se va a sustituir la caldera de vapor del Termodestructor por otra de idénticas características.

200

El Consistorio de Villamayor de Armuña en sus alegaciones por la autorización ambiental de la fábrica de grasas, que está en manos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y que fueron presentadas a final de septiembre del pasado año, ponía en duda el emplazamiento de la industria, al estar a menos de 200 metros del suelo urbano de Villamayor y en el espacio de influencia del Tormes, teniendo en cuenta además los perjuicios por la contaminación por olores no solo a Villamayor, sino a otros municipios como Salamanca.

Tramitación ambiental ordinaria no simplificada

Problemas con los suelos y por ruidos son otros de los factores que se suman y por los que se piden que se someta a tramitación ambiental ordinaria en lugar de una simplificada, debido a la envergadura de la gestión prevista de hasta 600 tonelada diarias de materiales a reciclar. Otro de los ejes de las alegaciones es el medio ambiente, en el que desde Villamayor se apunta la necesidad de que la política de empresa se someta a las auditorias ISO 9001 e ISO 14001 con sus correspondientes certificados en recogida, transporte, transformación y eliminación de subproductos animales. Asimismo, solicitan certificados de limpieza y desinfección en el transporte.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La revisión de la Junta de la fábrica de grasas de Doñinos, lista a final de mayo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email