Secciones
Destacamos
Lunes, 20 de mayo 2024, 12:22
La provincia de Salamanca entraña multitud de secretos y de joyas patrimoniales. Perderse por la provincia es sinónimo de hacer un viaje al pasado y es que se puede recorrer el territorio salmantino de castillo en castillo.
Castillos, fortificaciones, fortalezas o torres defensivas ... abundan en las localidades de la provincia y representan puntos de interés turístico de primer orden. Te detallamos 7 de los castillos más importantes de la provincia de Salamanca.
Uno de los castillos más icónicos de la provincia de Salamanca. Está ubicado a tan solo 25 kilómetros de Salamanca. Esta joya patrimonial salmantina ya en el siglo XV perteneció a los Reyes Católicos, que lo usan como avituallamiento de sus tropas antes de la toma de Toro en la guerra de sucesión de Isabel la Católica frente a Juana la Beltraneja.
En la actualidad, el castillo se encuentra en perfecto estado de conservación para que las generaciones venideras puedan también disfrutar de él.
Esta maravilla arquitectónica es de estilo gótico militar y consta de una gran torre del homenaje, distribuida en tres plantas. En lo alto está rematado por un parapeto de almenas, que se completa con una muralla y torres de defensa. Es Bien de Interés Cultural desde 1949. Aunque fue construido por Fernando II, fue Enrique II el que llevó la reforma más ambiciosa, por eso se le conoce por su nombre.
Sufrió las consecuencias de las guerras de Sucesión y de la Independencia. Para convertirse en Parador se rehabilitó al completo.
Levantado en el siglo XV en tiempos del militar castellano don Beltrán de la Cueva. Se edificó en el siglo XV sobre uno anterior del siglo XII por orden de Fernando II. Siempre fue propiedad de la corona, aunque fue cedido a diferentes nobles en varias ocasiones.
Bajo la plaza de la Fortaleza junto al castillo, se conserva un complejo sistema de bodegas, pasadizos, cámaras y otras construcciones que iban a pertenecer a un palacio que nunca se construyó.
En su interior han descansado reyes de Portugal y de Castilla, Duques de Alba y soldados napoleónicos. Ahora, el castillo de San Felices de los Gallegos reclama su posición como referente histórico de La Raya gracias a una nueva musealización interior que permite realizar un recorrido temporal por su legado. En 1954, el propietario negó su venta a un grupo de americanos que estaba dispuesto a llevárselo «piedra a piedra».
En la parte más alta del pueblo y con vistas al río Francia, el castillo de San Martín del Castañar es uno de los más interesantes de la provincia de Salamanca. De este castillo palaciego queda parte de la torre del homenaje y tramos de muros que guardan el cementerio del pueblo.
El castillo de Puente Congosto data de los siglos XII y XIII, pero en el siglo XV sufrió una gran rehabilitación que le concedió su aspecto actual. Su entorno es de enorme belleza ya que, por su cercanía a la provincia de Ávila, se ve el río Tormes y un puente que lo cruza mandado construir por los Reyes Católicos.
Este castillo, más conocido como de Los Dávila, está muy bien conservado y también de propiedad privada. Actualmente funciona como un establecimiento hostelero que está especializado en la celebración de bodas, por lo que es propiedad privada y no se puede visitar su interior.
Monleón conserva una torre de 27 metros de altura y parte de su muralla (imagen inferior). Sufrió numerosos avatares, como el que cuenta Elio Antonio de Nebrija en sus «Décadas». Leyenda o no, asegura que don Rodrigo de Maldonado proclamó una especie de república independiente en el castillo en torno a 1477. Acuñaba su propia moneda y refugiaba a hombres de dudosa moralidad. Cansado de esta situación, el rey Fernando el Católico apresó a don Rodrigo en la ciudad de Salamanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.