La Armuña
Lunes, 4 de septiembre 2023, 12:53
Las obras abundan en estas temporada en las parroquias y ermitas de la comarca de La Armuña en la que hasta cuatro puntos están en distintas fases de intervención para mejorar el estado de los inmuebles.
Publicidad
El montante económico más alto de las inversiones ... que se están llevando a cabo es el que se destina a la reparación de la cubierta de la torre de la iglesia de Santa Ana en la localidad de La Vellés para la que se ha previsto una inyección de 205.000 euros que permitirán reparar la cubierta para evitar las filtraciones de agua y a retirar la teja existente. En este caso, el dinero para la reparación procede del acuerdo bianual suscrito entre la Diócesis de Salamanca y la Diputación para la reparación de templos en distintas partes de la provincia. Las obras ya han comenzado y se prolongarán, al menos, durante tres meses.
En el caso de Carbajosa de Armuña, los vecinos de la pedanía de Castellanos de Villiquera ya han logrado que se complete la primera fase de la reparación de la ermita de Santa Bárbara, un templo del siglo XV que presentaba un tejado deteriorado y con goteras, además del derrumbe de una de las esquinas de la fachada principal del edificio. La obra ha supuesto una inversión de más de 35.000 euros, de los cuales 23.000 euros fueron recaudados en la marcha senderista que realizaron los vecinos para conseguir fondos y también han contado con el apoyo de la Diócesis de Salamanca.
Esta ermita era, antaño, punto de unión entre tres municipios, puesto que los vecinos de Carbajosa de Armuña, junto a los de Negrilla de Palencia y Palencia de Negrilla compartían romería cada lunes de Aguas a la ermita de Santa Bárbara, aportando los pendones de seda y la cruz parroquial a la procesión que reunía a las tres localidades.
Otro punto con su ermita del cementerio en obras y con el tejado desmontado es la localidad de Castellanos de Moriscos. En el municipio tienen la ilusión de recuperar este edificio, que cuenta con más valor sentimental y tradicional que monumental, y que lleva 40 años cerrado y desde 1933 sin restaurar. La rehabilitación cuenta con un presupuesto inicial de 39.000 euros, de los cuales 10.000 serán abonados por el Ayuntamiento y otros 3.000 euros serán aportaciones vecinales. Se trata de un edificio (del que hay documentación ya en 1604) que era un humilladero dedicado al Cristo de las Batallas. La imagen del que ahora es el patrón del municipio, permanecía en la ermita hasta Pentecostés, día que se trasladaba a la Iglesia. Antes de existir el cementerio, la ermita servía para dar sepultura.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.