Borrar
Trabajos de restauración del puente de Rando. TEL
La rehabilitación del puente de Rando le permite salir de la Lista Roja del Patrimonio

La rehabilitación del puente de Rando le permite salir de la Lista Roja del Patrimonio

El Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra llevó a cabo la intervención

TEL

San Esteban de la Sierra

Viernes, 1 de marzo 2024

a restauración del puente de Rando por parte del Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra ha hecho posible su salida de la Lista Roja del patrimonio en declive, tal y como ha decretado la asociación Hispania Nostra.

El puente pasa a formar parte de la Lista Verde a la que acceden aquellos monumentos que se han restaurado y que han formado parte del patrimonio en declive. Con esta inclusión, son cuatro los monumentos salmantinos que forman parte de la lista: el Real Fuerte de la Concepción de Aldea del Obispo, la iglesia salmantina de San Martín de Tours y la finca renacentista de El Bosque.

Este puente fue incluido dentro de la lista en octubre de 2021 por la «posible pérdida total de la construcción, seña de identidad de una región y modos de vida de los arrieros y trashumantes que pasaron por esta calzada». Y es que, según la definición de Hispania Nostra, «en el lugar donde se emplaza el puente existió un poblado altomedieval, de lo que dan cuenta sarcófagos tallados en canchales graníticos a ambas márgenes del río. El poblado fue deshabitado poco después del inicio de la Edad Moderna». Aún así, el lugar continuaría siendo zona de paso ya que dicha calzada es un ramaje de la Cañada Soriana Occidental que la une con Tamames y el Campo Charro. De época medieval subsistían algunas hiladas de sillarejo, ya que dicho puente debió sufrir ruina frecuente por las diversas crecidas del río Alagón y, por ello, entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, se decidió edificar una obra de mayor consistencia, que es el actual.

El Ayuntamiento de San Esteban de la Sierra había iniciado ya los trámites para intentar mantener el puente antes incluso de su entrada en la Lista Roja. Por eso, en poco más de dos años ha podido salir de ella. Y es que el Ayuntamiento ha llevado a cabo labores de rehabilitación reutilizando las piedras desprendidas que se hallaban en buen estado y sustituyendo otras piezas nuevas. También se ha reforzado el pavimento del puente.

Según recoge Hispania Nostra, estas obras han sido revisadas y aprobadas por el área de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y está pendiente instalar un pretil con barandilla a la espera de la concesión de una nueva subvención para ello.

Cuatro son los monumentos salmantinos en la Lista Verde y sesenta los que se mantienen aún con un notable riesgo dentro de la Lista Roja. Están repartidos por toda la provincia y los últimos de ellos en entrar han sido la estación de tren de Ledrada el pasado 15 de febrero y la aceña de San Jerónimo o del Cabildo de Salamanca el 11 de enero. Por ahora, son los únicos en acceder en este año 2024.

La asociación Hispania Nostra puso en marcha en 2007 la Lista Roja con el objetivo de ofrecer a la sociedad un cauce de participación en la defensa, conservación y mejora de su patrimonio cultural y natural y hacer visibles todos aquellos bienes en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Desde entonces, han formado parte de ella cientos de elementos patrimoniales y, de ellos, 64 en Salamanca. El Real Fuerte de la Concepción formó parte de los primeros elementos de Salamanca en formar parte de la lista, pero ya ha salido de ella. Sin embargo, hay monumentos que no se han tocado desde entonces y siguen su deterioro. De esta forma, siguen en la Lista Roja desde diciembre de 2007 el fortín romano de La Calzada de Béjar, el monasterio de Nuestra Señora de Gracia de San Martín del Castañar y el convento de la Casa Baja de El Maíllo. La Lista Negra es aquella en la que entran los monumentos que ya no tienen solución. Por el momento, Salamanca no tiene ninguno pero son ya 19 los que hay a nivel nacional.

Diferentes momentos de las obras de rehabilitación del puente de Rando. TEL
Imagen principal - Diferentes momentos de las obras de rehabilitación del puente de Rando.
Imagen secundaria 1 - Diferentes momentos de las obras de rehabilitación del puente de Rando.
Imagen secundaria 2 - Diferentes momentos de las obras de rehabilitación del puente de Rando.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La rehabilitación del puente de Rando le permite salir de la Lista Roja del Patrimonio