-RUeorDYPaPEICQqbKU4nzPJ-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RUeorDYPaPEICQqbKU4nzPJ-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Sesenta pequeñas localidades de la provincia recibirán 3.000 euros para ayudar a mantener abiertos sus bares por la «importancia social» que tienen para sus vecinos.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, ha hecho publico el listado de municipios, todos ellos menores de 200 habitantes, que recibirán estos fondos dentro de una nueva línea de ayudas para el mantenimiento de centro de ocio y de convivencia, tales como bares o cafeterías.
En concreto, los pueblos beneficiados son: La Alberguería de Argañán; Aldearrodrigo; Aldeavieja de Tormes; Anaya de Alba; Arcediano; San Miguel de Robledo; La Atalaya; Bermellar; Berrocal de Salvatierra; La Cabeza de Béjar; Campillo de Azaba; Canillas de Abajo; Carpio de Azaba; Águeda; Colmenar de Montemayor; Cordovilla; Dios le Guarde; Encinasola de los Comendadores; Frades de la Sierra; Fresnedoso; Gajates; Gallegos de Solmirón; Garcibuey; Golpejas; La Hoya; Larrodrigo; El Manzano; Nava de Francia; Nava de Sotrobal; La Orbada; Pajares de la Laguna; Palencia de Negrilla; Peñarandilla; Peralejos de Abajo; Peromingo; El Pino de Tormes; Pizarral; Puebla de Azaba; Puebla de Yeltes; Bercimuelle; Puerto Seguro; Saelices el Chico; Salmoral; Sando; San Pelayo de Guareña; Santa María de Sando; El Sahugo; Guadapero; Tardáguila; El Tejado; Valdefuentes de Sangusín; Valdehijaderos; Valdemierque; Valderrodrigo; Valsalabroso; Valverde de Valdelacasa; Villalba de los Llanos; Villar de Argañán; Villares de Yeltes y Villasbuenas.
La Junta destaca la importancia de estos espacios por el impacto que en toda Castilla y León está produciendo el cambio demográfico. «El progresivo envejecimiento, la dispersión de los núcleos de población y la baja densidad de población en muchas partes del territorio exigen adoptar medidas que garanticen que las condiciones de vida de las personas que viven en territorios a los que más afectan los cambios demográficos, sean las mejores posibles», como recoge la resolución de las ayudas publicas en el Boletín Oficial de Castilla y león.
En concreto, los 3.000 euros podrán destinarse al pago de los suministros generales de agua, electricidad, gas y combustibles para la calefacción y agua caliente sanitaria, además de para el pago por los servicios de internet, televisión o plataformas audiovisuales.
Las localidades con una población inferior a los 100 vecinos han tenido prioridad en estas ayudas que recibirán establecimientos tanto públicos como privados, aunque la presentación de la solicitud ha tenido que realizarla el Ayuntamiento de cada municipio. El otro requisito es que el municipio tuviera un único establecimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.