Dos vecinos de San Esteban de la Sierra sacan dinero de uno de los «bibliocajeros» de la Diputación. ARCHIVO

Los pueblos de Salamanca tendrán un «cajero bus» más

Se unirá a los dos «bibliocajeros» que permiten sacar efectivo en los pueblos

Isabel Alonso

Miércoles, 31 de enero 2024, 06:30

La Diputación de Salamanca se ha propuesto seguir mejorando el acceso a los servicios financieros en los pueblos, especialmente en los más pequeños, y para ello adquirirá un «cajero bus» que se sumará a los dos «bibliocajeros» que desde hace dos años permiten sacar dinero a los vecinos de 129 pueblos que no cuentan con banco ni cajero.

Publicidad

En este momento, la institución provincial tramita el expediente de licitación para poder adjudicar este servicio a una empresa por un periodo de cuatro años.

Fue en noviembre de 2021 cuando la Diputación puso en marcha este «novedoso» sistema con el objetivo de facilitar la retirada de efectivo a los 61.000 salmantinos que viven en municipios sin servicios bancarios.

Más de dos años después, el diputado de Empleo y Desarrollo Rural destaca la «buena acogida» que han tenido los vecinos a un servicio que llegó «para mejorar su calidad de vida». «Está siendo especialmente útil en el caso de la gente mayor, que aprovecha la visita del bibliocajero para sacar dinero de la pensión y poder así contar con efectivo durante todo el mes para los gastos del día a día», explica Antonio Labrador.

La implantación de los dos «bibliocajeros» responde a la necesidad de hacer frente a un problema que afecta a más del 80% de los 362 municipios de la provincia, que no disponen ni de oficinas bancarias, ni cajas de ahorro, ni tampoco cuentan con cajero automático.

Publicidad

La Diputación optó en su día por instalar cajeros de «marca blanca» por lo que al no estar vinculados a ninguna entidad financiera permiten a los vecinos sacar dinero con cualquier tarjeta, sin que por ello tengan que pagar un coste adicional.

Entre los objetivos de la institución provincial está el de poder seguir sumando municipios a la lista de pueblos a los que en este momento llega el «bibliocajero» hasta poder alcanzar los 200.

El fin no es otro que el de hacer frente a uno de los problemas que trae consigo la despoblación, como es la «desertización financiera».

Publicidad

Así lo puso también de manifiesto el propio presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, durante la presentación de los «bibliocajeros», que desde entonces ofrecen un servicio «absolutamente necesario» en la provincia. «Queremos aprovechar sinergias, acortar la brecha entre el mundo rural y urbano y, ante una emergencia social como es la desaparición de los cajeros, damos esta respuesta de servicio público a través de un proyecto seguro y accesible», como destacó el día de su estreno en la localidad de Matilla de los Caños.

Desde entonces, la puesta en marcha de este sistema para disponer de efectivo en los pueblos ha seguido despertando el interés de administraciones de otras comunidades autónomas, que se han dirigido a la Diputación salmantina para pedir información sobre este servicio y poder replicarlo en sus territorios. Así, han recibido consultas de provincias cercanas como Zamora y Valladolid pero también desde puntos más lejanos de la geografía española como Málaga o Teruel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad