Tras la exitosa experiencia llevada a cabo en una decena de municipios y con el fin de conseguir una mayor eficiencia en el servicio, la Diputación de Salamanca instalará este año contenedores inteligentes de recogida selectiva de residuos (envases, cartón y vidrio) en el 20% de los pueblos de la provincia, esto es, en más de setenta localidades, según avanza la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, quien confirma que en esta primera fase se instalarán 330 sensores de volumen y temperatura en otros tantos contenedores de recogida selectiva de residuos de la provincia. «Es una forma de llevar la última tecnología a este servicio», apostilla la responsable de medio ambiente de la institución provincial.
Publicidad
Gracias a estos sensores, en todo momento se podrá conocer el estado de llenado de los contenedores de residuos con el fin de poder diseñar y planificar las rutas de recogida de forma más eficiente. «Es lo que podríamos definir como rutas a la carta», afirma Pilar Sánchez, consciente de que dichos dispositivos avisarán de cuándo es necesario prestar el servicio y así ganar en eficiencia: «Cuando el contenedor esté al 80% de su capacidad saltará una alarma para que sea retirado, y lo mismo ocurrirá con la temperatura, pues si se detecta una cifra superior a los 80 grados se intervendrá también porque es sinónimo de que hay un incendio en el contenedor», apostilla.
Para esta primera fase, el presupuesto para la instalación de los 330 sensores asciende a 140.000 euros, que serán financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Dichos dispositivos, que serán instalados entre los meses de junio y agosto, son sensores de tipo ultrasónico con alimentación eléctrica a baterías con módulo de comunicación con transmisión inalámbrica y encapsulados para que no sufran daño alguno.
Los datos serán transmitidos diariamente, tanto el nivel del llenado como la temperatura, para que el gestor del servicio pueda conocer la evolución y así planificar su recogida. Serán gestionados por una plataforma digital de gestión de datos denominada Territorio Rural Inteligente de Castilla y León.
Tras esta primera fase, en septiembre se acometerá una segunda que busca la instalación de otros 370 nuevos sensores, para finalizar el año con 750 en toda la provincia, «es decir, el 20 por ciento de los municipios», avanza Pilar Sánchez, quien cifra en 160.000 euros el presupuesto para esta segunda fase. «Estamos hablando de medidas que son muy útiles para optimizar recursos, ya que resulta de suma importancia el tratamiento de residuos de manera adecuada y los beneficios que genera para el medio ambiente», argumenta la diputada salmantina, para quien la selección de los pueblos que contarán con estos contenedores inteligentes »se hará de forma estratégica entre los municipios más alejados geográficamente o con menor demanda en el servicio», apostilla.
Publicidad
El servicio de recogida selectiva de residuos urbanos de la Diputación alcanzó en 2023 unas tasas de reciclaje de más de 6.400 toneladas, de las que 2.433 fueron de papel cartón; 2.036 de envases; y 1.988 de vidrio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.