Imagen de los primeros participantes de este año en la escuela de verano de Peromingo. TEL

Los pueblos apuestan por el ocio infantil como solución para el verano

Programan talleres, campamentos o escuelas estivales para ayudar a conciliar la vida familiar

TEL

Béjar

Miércoles, 19 de julio 2023, 06:15

La llegada del verano, las vacaciones infantiles y los trabajos de los padres han impulsado la puesta en marcha de iniciativas de ocio infantil para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral.

Publicidad

Los grandes ayuntamientos ponen en marcha sus tradicionales campamentos de verano o semicolonias y talleres, mientras que la Junta de Castilla y León impulsa el Conciliamos, pero, a mayores, los municipios más pequeños también se organizan con actividades para que los niños del pueblo y aquellos que pasan el verano en ellos tengan también momentos de ocio con otros pequeños de sus edades y dejen un tiempo de respiro a padres y abuelos.

Uno de estos municipios es San Esteban de la Sierra, que puso en marcha «Mi verano en San Esteban» con multitud de actividades para que los pequeños disfrutaran durante su estancia en el pueblo y tuvieran alicientes para poder volver. En la misma línea, Peromingo va ya por la tercera edición de su escuela de verano, que se puso en marcha en 2021 con una nueva acogida, lo que ha permitido que siga desarrollándose. Frades de la Sierra ha comenzado asimismo su actividad con la presencia de 16 pequeños, que seguramente crezca en próximas semanas.

Además de ofrecer actividades para los más pequeños, este tipo de propuestas, que mezclan manualidades, con juegos, salidas al campo e incluso a la piscina, sirven para dar uso a instalaciones que en otros momentos carecen de actividad y, sobre todo, dan empleo ya que para ello se necesitan monitores que suelen jóvenes y vinculados al pueblo. Los pueblos de mayor tamaño suelen gestionarlo de otra manera, a través de asociaciones juveniles, culturales o empresas del sector. Es el caso, por ejemplo, de Linares, donde la actividad corre a cargo de «El taller de ilusiones», o de Béjar, cuyo ayuntamiento subvenciona a diferentes colectivos y ellos son los que llevan a cabo las actividades en estos últimos años. Caso diferente es de Guijuelo, que a través de su programa «Verano en Guijuelo» moviliza a numerosos monitores contratados directamente por el Ayuntamiento y donde también se implican los trabajadores de la ludoteca municipal, el centro juvenil, el centro cultural o las instalaciones deportivas.

En ocasiones, las actividades no corren a cargo de los ayuntamientos y son colectivos sin ánimo de lucro los que los organizan. Es el caso de «La hora feliz» de Béjar, que durante esta semana realizará actividades de ocio y juegos a partir de las 19:30 bajo la organización del Centro Cristiano de la ciudad.

Publicidad

También la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca se suman a la organización de actividades de ocio y conciliación. En el primero de los casos, once son los pueblos que han comenzado este mes de julio actividades dentro del programa Conciliamos de la Junta. Se trata de Aldeadávila, Aldealengua, Babilafuente, Carbajosa, Carpio de Azaba, Ciudad Rodrigo, Golpejas, Guijuelo, Los Santos, Parada de Rubiales y Vitigudino. También se imparte esta actividad en dos centros de Salamanca capital. Por el contrario, no se está desarrollando en otros treinta pueblos por no alcanzar el mínimo de solicitudes requeridas para llevarlo a cabo. De forma paralela, la Diputación provincial de Salamanca organiza campamentos de verano para los niños de la provincia como los que se desarrollan en San Martín del Castañar y Saucelle. También hay salidas al exterior y este año se han programado salidas a Asturias, Galicia o Huelva para disfrutar de actividades náuticas o multiaventuras.

Este tipo de programas, sobre todo en los grandes municipios, cuentan con servicios complementarios como los programas Madrugadores y Tardones. Por norma general, la mayoría de las actividades se desarrollan en horario de mañana, que puede ser de 10:00 a 14:00. Hay familias que tienen que llevarlos antes y otras que no pueden recoger a los pequeños hasta más tarde, de ahí la implantación de este tipo de programas. Los campamentos, colonias o talleres están abiertos a niños empadronados y a los que no lo están, si bien, se realizan descuentos del precio de la actividad para los niños que están empadronados. En otros lugares, como Béjar, se establecen becas que ayudan a que los pequeños con familias de menos recursos también puedan disfrutar en igualdad de condiciones con el resto de pequeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad