

Secciones
Destacamos
L.G.
Jueves, 6 de junio 2024, 11:24
Tanto vecinos como estudios arrojan luz sobre el mismo punto acerca del significado del topónimo Buenamadre. Este pequeño pueblo posee una historia que, aunque podría no ser cierta, corroboran todos los habitantes como única explicación conocida para este llamativo y enternecedor título. Fernando II creó el feudo de Buenamadre en 1.167, cuyo topónimo original rezaba en latín Bonam Matrem, lo que comenzó a conocerse como «Lugar de la Buena Madre». Se desconoce el nombre de esta famosa madre, pero no son desconocidas sus proezas como amante madre de tres hijas.
Las amenazas que acechaban en estos tiempos remotos eran múltiples. Unos hablan de forajidos, otros de conquistadores árabes. Fueran quienes fueran los enemigos que hostigaban a la villa -quizá todos fueran ciertos y dejaran una huella de dolor entre sus habitantes-, esta madre pasó a la historia por ser capaz de defender la pureza e integridad de todas sus hijas.
Existe una pista que anima a creer en la autenticidad de esta teoría, y es que en la iglesia de Buenamadre luce un escudo que circunda tres corazones, los cuales simbolizan a las tres límpidas hijas. «Conozco ese estudio de toda la vida», añade la regidora del municipio salmantino, recordando con ello que podría llevar ahí el suficiente tiempo como para que sea una prueba irrefutable de la leyenda que envuelve a este curioso y afable topónimo.
La villa fue legada en 1374 por Arias Díez Maldonado bajo testamento al Cabildo de la Catedral de Salamanca. Sus restos yacen en el altar mayor de la Catedral vieja de Salamanca, junto a su tío Diego, con una inscripción: «Aquí yacen los restos de Diego Díez Maldonado y de su sobrino Arias Díez Maldonado, señores de las villas de Buenamadre y el Maderal».
Más allá de conjeturas, Buenamadre tiene un vasto pasado. La construcción del mismo se dio en la Edad Media, erigido como consecuencia de la existencia del Señorío de Buenamadre. Se desconoce la fecha de construcción de la primera fortaleza que se encontraba ya muy deteriorada en el siglo XVI, ordenando en el año 1545 el Cabildo de la Catedral de Salamanca -entonces propietario de la fortaleza y Señorío- reparar este castillo. Previamente, en 1350, se documenta la pertenencia del Señorío de Buenamadre a Diego Arias Maldonado, arcediano de Toro, cedido posteriormente por su heredero Arias Díez Maldonado al Cabildo de la Catedral de Salamanca en el 1374.
De este modo, desde el siglo XIV el Señorío de Buenamadre pasó a ser un señorío eclesiástico, heredando el Cabildo Catedralicio el castillo del Señor de la localidad, que más adelante rehabilitó y reformó, motivo por el cual se pueden observar elementos modernos su fachada.
Al margen de estos restos arqueológicos que datan del siglo XV, Buenamadre alberga otros lugares de interés, destacando por su valor patrimonial la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel -a quien están dedicadas sus fiestas de mayo-, y la ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.