Evi Stamou, Anastasios Tsakaliadis, Laure Lapeyre, Michela Bloisi, Arnaud Courcelle, Jean-Marc Matos, Lydie Gavard, Ipek Kuran y Jaime del Val. HOLGUERA

El pueblo de Salamanca que será esta semana el epicentro de vanguardia rural

Zorita de la Frontera acoge esta semana el encuentro de académicos y artistas de cinco países y seis universidades reunidos para debatir cómo afrontar nuevas formas de vida, expresión, pensamiento y creación artística

Jorge Holguera Illera

Zorita de la Frontera

Miércoles, 25 de septiembre 2024, 11:43

Desde que hace unos años el artista, filósofo y activista, Jaime del Val, aterrizase por azar en Zorita de la Frontera y recuperase una antigua casa de labor esta localidad se ha convertido en epicentro de vanguardia del pensamiento crítico y la creación artística internacional.

Publicidad

Esta semana es clave y fundamental porque en la casa de la Libertad de Jaime del Val se reúnen académicos y artistas de cinco países y seis universidades «para debatir cómo afrontar el desafío de la extinción del cambio climático experimentando con nuevos modos de vivir, en un foro con el lema: ¡No escojáis la extinción!». Así lo detalla el propio promotor de esta iniciativa que cuenta con colaboradores como el coreógrafo francés de Tolosa Jean-Marc Matos de la compañía K.Danse, pionero de danza y tecnología en Francia.

En este caso exploran la segunda parte de su trabajo bajo el encabezado: «Nuestro futuro como recolectores y el fracaso de la civilización sedentaria». El nombre del proyecto es Bodynet Khorós y cuenta con financiación europea, añade Jaime del Val.

El proyecto tiene ya una trayectoría de dos años y cuatro meses y desde el lunes hasta el sábado acoge este encuentro que en cierto modo se fusiona con las propias fiestas en honor a San Miguel Arcángel de la localidad, ya que ofrecen propuestas para que puedan disfrutar los vecinos y ellos mismos participan en el recorrido de peñas como una más, invitando al pueblo a sus tapas veganas.

Esta interacción con la localidad y los habitantes del lugar es uno de los alicientes que destaca Lydie Gavard, que llegó desde Lion para enriquecer su trayectoria en el mundo del espectáculo con su participación en este proyecto.

Publicidad

Estos días los investigadores y artistas trabajan de forma intensiva y tienen una programación pública con la que invitan a la población a participar y conocer algunos de sus experimentos. Este miércoles en la fachada de la Casa Libertad ofrecerán proyecciones interactivas a las 21:30 horas. El jueves a la misma hora organizan una performance interactiva en el frontón municipal denominada «Simbiosis para un futuro vivible». El viernes después del pasacalles de peñas harán proyecciones interactivas en la fachada de la casa y el sábado a las 19:00 horas invitan a quien quiera a visitar el estudio abierto de la casa y participar en una charla y taller de movimiento e instalación interactiva seguida de tapas veganas.

El proyecto abarca un conjunto de herramientas a la vez teóricas, críticas y pragmáticas. Van más allá del 'Metabody'. Esta denominación alude a las técnicas de movimiento y otros sistemas de interacción física y digital que conjugan luz y sonido desarrolladas desde hace una década por Jaime del Val y su asociación Reverso con colaboración internacional.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad