Borrar
Alejandra del Barrio Luna, autora del libro, junto a David Mingo, diputado de Cultura j.á.m
El pueblo de Salamanca que tiene el 40 % de sus edificios singulares en riesgo de desaparecer

El pueblo de Salamanca que tiene el 40 % de sus edificios singulares en riesgo de desaparecer

La investigadora Alejandra del Barrio Luna ha realizado un exhaustivo y minucioso trabajo sobre la arquitectura popular editado por la Diputación de Salamanca

Miércoles, 23 de octubre 2024, 13:13

La provincia de Salamanca cuenta entre sus grandes potenciales turísticos y culturales con una arquitectura serrana muy singular y con unas características específicas que hacen de ella un valor sustancial para la zona. Y aunque los consistorios son cada vez más proclives a defender este patrimonio, con normativas específicas que estimulen su protección y favorezcan su conservación, no siempre se ha cuidado como es necesario y muchas de estas edificaciones se han perdido o están en peligro de desaparición. Uno de estos ejemplos es la villa de Cepeda, que en la actualidad dispone de singulares edificaciones propias de la arquitectura popular serrana. Así se recoge en el minucioso y detallado estudio realizado por la investigadora e historiadora salmantina Alejandra del Barrio Luna y editado por la Diputación de Salamanca bajo el título «Arquitectura popular de la villa de Cepeda».

El libro, que ha sido fruto de más de un año de investigación, recoge más de 300 fichas de edificios singulares de la villa de Cepeda, que según palabras de su autora se puede considerar como «una catalogación del patrimonio popular de la villa», que Del Barrio Luna llega a definir como «un árbol genealógico del municipio».

Y en esta catalogación la autora se ha encontrado con edificaciones de todo tipo y en los más variados estados de conservación, muchos de ellos en grave peligro. «El 40 por ciento de estas edificaciones están hoy en día en riesgo grave de desaparecer; es un porcentaje muy elevado», subraya la historiadora, quien lamenta que un buen número de estos edificios sean medievales y del siglo XVII, «que son los que más valor tienen», apostilla Alejandra del Barrio Luna.

Con la publicación de este estudio, la autora busca «no solo catalogar las edificaciones que tiene Cepeda, sino revalorizar su importancia y dejar una documentación que sirva de punto de reflexión de la arquitectura popular».

En términos similares se pronuncia el diputado de Cultura, David Mingo, para quien el trabajo publicado, que es fruto de las becas de investigación «Ángel Carril» convocadas por el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca, viene a «poner en valor el patrimonio arquitectónico ante el grave deterioro y pérdida que presentan muchos de ellos, ya que dicho patrimonio es un fiel reflejo de los modos de vida del territorio y una seña de identidad de cada comunidad; no cabría entender cada lugar sin sus construcciones», argumenta David Mingo, consciente de que dichas edificaciones están también muy vinculadas con el paisaje de la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El pueblo de Salamanca que tiene el 40 % de sus edificios singulares en riesgo de desaparecer