Secciones
Destacamos
El cheque bebé se abrirá camino en Poveda de las Cintas como una de las medidas estrella planteadas para asentar población. El Ayuntamiento sale al paso de una problemática que asola a la mayoría de los pueblos de la provincia con una ayuda anual de 400 euros por niño empadronado que viva en el municipio durante sus primeros cinco años de vida.
El pleno ha dado recientemente el visto bueno a la propuesta y, si el proceso no se frena en la fase de alegaciones, el Ayuntamiento pondrá en marcha la nueva ordenanza, nacida para frenar el descenso demográfico.
Este municipio registra un padrón inferior a los 200 habitantes. En la última década, esta localidad ha perdido medio centenar de vecinos y, desde los años 50, ha visto reducida su población a una tercera parte, ya que llegó a contar con casi 800 habitantes.
«Queremos aprovechar la oportunidad del canal y el impulso que va a suponer», declara el alcalde, Jorge Yagüe, quien explica que podrán destinar esta ayuda a los nacimientos gracias al ahorro conseguido tras la revisión de contratos de luz y otras gestiones llevadas a cabo desde las oficinas municipales.
En Poveda de las Cintas, hay años en los que no nace ningún niño; en otros, nace tan solo uno, y «en el mejor de los casos nacen dos», detalla el regidor. En su padrón figuran siete niños menores de cinco años, de los cuales cinco residen en el municipio. Estos últimos son los que podrán beneficiarse de la ayuda, ya que es requisito imprescindible residir en la localidad.
Desde el Ayuntamiento también quieren que los empleos que se van a generar con el nuevo canal sirvan para asentar población. Por ese motivo, están dispuestos a ayudar a encontrar vivienda en la localidad a quienes decidan vivir en Poveda de las Cintas. «Podemos facilitar información de viviendas y solares en venta, además de las que aparecen en los portales inmobiliarios más conocidos», anota el alcalde. «Buscamos apoyar a las familias con niños del pueblo y que vengan nuevas familias con peques», añade. Por esa razón, la ayuda exige que los niños vivan en el pueblo y que al menos uno de sus progenitores esté empadronado.
Jorge Yagüe adelanta que ya tienen conocimiento de tres proyectos empresariales que generarán al menos seis empleos directos en Poveda de las Cintas.
Este año será el sexto consecutivo en que el Ayuntamiento de Villoria destine una partida presupuestaria de aproximadamente 24.000 euros al fomento de la natalidad. Este consistorio ofrece una ayuda de 100 euros al mes durante cinco años por cada niño nacido o adoptado que resida en la localidad. En total, el Ayuntamiento de Villoria destinará 6.000 euros a cada niño empadronado y residente en sus primeros cinco años de vida en el municipio.
Aldeadávila de la Ribera también ofrece una fórmula de ayuda mensual a cada niño nacido o adoptado. Este Ayuntamiento entrega 150 euros mensuales durante 20 meses, lo que supone un total de 3.000 euros por niño.
Otro consistorio que destaca por su apoyo a las familias es Almendra, que otorga 1.000 euros por el primero y segundo hijo de una familia, y 2.000 euros por el tercero y siguientes. De esta forma, este Ayuntamiento premia y apoya a las familias numerosas.
Otro de los municipios que destacan por su apoyo a la natalidad es Fuenterroble de Salvatierra, que concede 1.000 euros por cada nacimiento, además de otros 350 euros anuales durante tres años más, siempre que el niño siga residiendo en la localidad.
Cada niño que nace en San Miguel de Valero tiene derecho a percibir 1.200 euros repartidos en cuatro anualidades. El objetivo es que la familia resida con su hijo en el pueblo al menos durante esos cuatro años.
Otra fórmula, más enfocada en el mantenimiento de servicios en el medio rural, es la adoptada por Cespedosa de Tormes, que ofrece ayuda a los niños que se matriculen en la guardería y el colegio de la localidad, vivan o no en el municipio. Además, este Ayuntamiento cuenta con una línea de ayuda económica para familias, en forma de una subvención de pago único por nacimiento o adopción de un hijo menor de cinco años. Para beneficiarse de los 100 euros, es necesario estar empadronado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.