Carlos Fernández Chaca, Carmen Ávila y Fernando Rubio, diputados provinciales del PSOE Almeida

El PSOE reclama a la Diputación inversiones comarcales para luchar contra la despoblación

El Grupo Socialista lleva al pleno del 26 de febrero otra moción para convertir el parque de bomberos de Peñaranda en «profesional» y otra para recuperar las subvenciones para la mejora de infraestructuras agrícolas y ganaderas

Lunes, 24 de febrero 2025, 13:30

A pesar de los reiterados rechazos que sus propuestas vienen sufriendo en las votaciones de los plenos provinciales, el Grupo Socialista vuelve a insistir y llevará al pleno del 26 de febrero una nueva moción para luchar contra la despoblación en la provincia de Salamanca. En esta ocasión, la proposición insta al equipo de Gobierno de la Diputación a impulsar un plan de inversiones comarcales, que tratarán de elevar también a la Junta de Castilla y León, para lograr que las tres provincias que conforman la región leonesa (Salamanca, Zamora y León) salgan de la declaración de riesgo extremo de despoblación en la que están actualmente inmersas. «Por eso pedimos un programa específico de inversiones, pues en la actualidad siete de las diez comarcas en mayor riesgo están en León, Zamora y Salamanca», señala el portavoz del PSOE en la Diputación, Fernando Rubio, quien califica de «lamentable y triste» esta situación, al tiempo que acusa de «soberbia y altanería» al equipo de Gobierno que preside Javier Iglesias por no buscar soluciones a esta problemática. «Es incomprensible que rechacen todas estas iniciativas que solo buscan reactivar la provincia», apostilla.

Publicidad

A esta proposición se sumará también la que defenderá la alcaldesa de Peñaranda de Bracamonte, Carmen Ávila, vinculada con el parque de bomberos asentado en dicha localidad pero con ámbito comarcal, ya que atiende a un total de 40 municipios de la zona. En este sentido, Ávila denuncia la actual situación que vive este parque, ya que su dotación es toda de bomberos voluntarios, cuando la ley fija que han de ser profesionales y que los voluntarios solo pueden actuar como personal de apoyo y siempre que sean requeridos. Esto ha llevado a que todas las situaciones de emergencia que se producen en la zona tengan que ser atendidas por el parque de Villares de la Reina, «con un tiempo de respuesta que en muchos casos supera los 50 minutos, una situación que no se puede seguir permitiendo», apostilla la alcaldesa de Peñaranda.

Antes esta situación, que define como «discriminación clarísima», Carmen Ávila reclama en esta moción que será debatida en el pleno provincial del 26 de febrero que el parque de bomberos de Peñaranda sea catalogado como «principal o secundario y así poder contar con bomberos profesionales, tal y como ocurre con los de Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Béjar. No vamos a permitir seguir en esta situación, ya que estamos jugando con la vida de las personas y del patrimonio», concluye Ávila.

A estas tres proposiciones se suma una tercera que ha sido defendida por el diputado Carlos Fernández Chaca, y en la que insta a la Diputación a que recupere las subvenciones destinadas a la mejora de las infraestructuras agrícolas y ganaderas de titularidad municipal y que fueron suprimidas en 2023 por «duplicidad» con otra línea de ayudas promovida por la Junta de Castilla y León. «Queremos recuperar esta iniciativa y si es necesario realizar un estudio detallado y una reformulación, que se haga», anota Chanca, quien insta a Diputación y a Junta a ponerse de acuerdo para aprobar e implementar estas subvenciones. La última convocatoria fue en 2023 y la subvención concedida por la Diputación fue de 500.000 euros, que llegaron a un total de 70 pueblos salmantinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad