5 fotos
5 fotos
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 15 de enero 2025, 21:12
El aula de la UNED acogió este miércoles una ponencia a cargo de Antonio Aretxabala, doctor en Geología, investigador y divulgador científico, en la que hablo del impacto de los proyectos mineros previstos para la zona de El Rebollar y la Sierra de Gata. Una actividad organizada por Plataforma Ciudadana Rebollar Vivo y el colectivo Asenavis Ciudad Rodrigo.
Más de medio centenar de personas asistieron a esta ponencia motivada por la incertidumbre de estas iniciativas mineras en esta zona de la provincia de Salamanca. Aretxabala destacó la evolución de la minería y el por qué la transición energética se está basando en esta rama.
“Estamos llegando a zonas de sacrificio, zonas esquilmadas que van a pagar el pato de una transición condenada al fracaso”, señalaba el doctor en Geología.
En este sentido incidió en el valor que tiene actualmente un material como el litio “lo que motiva el interés de estas formaciones geológicas y que estos materiales ahora son de gran interés por la sociedad consumista de los combustibles fósiles, lo que ha provocado una idea de que se puede mantener este tipo de vida sustituyendo estos combustibles por minerales”, explicaba durante la ponencia.
Los asistentes escucharon con atención la charla divulgativa en la que Antonio Aretxabala resaltó los impactos en el medio ambiente y en las zonas habitadas de este tipo de acciones, como por ejemplo “la esterilización del medio”. “Estos proyectos no son de alto impacto, pero van a beneficiar a muy pocos y perjudicar a muchos”, finalizó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.