TEL
Valdelacasa
Viernes, 2 de febrero 2024, 19:46
La localidad de Valdelacasa ha dado un paso más en su apuesta firme por el desarrollo de las energías renovables con la presentación del proyecto de cooperativa en la que participan 80 familias de la localidad y que comienza a funcionar con 98kW de producción ... a través de siete puntos distintos.
Publicidad
Autoridades, responsables de diferentes instituciones y entes de la Junta de Castilla y León, así como vecinos que forman parte de la cooperativa participaron este viernes en el acto, que dio comienzo en el Ayuntamiento con una presentación del proyecto, que se ha convertido en un espejo en el que pueden mirarse otras iniciativas similares. De hecho, el Ente Regional de la Energía, con sede en León, quiere ya contar con ellos para orientar proyectos similares. Y es que también participa Valdelacasa en el Programa CE Impulsa, con 45 proyectos seleccionados en toda España de los que sólo tres están terminados y justificados y uno es este.
«Queremos trasladar este éxito a todo el mundo la que le interese el ahorro energético», señalaron durante el acto en el que también se dio a conocer la puesta en marcha en la localidad de la oficina de transformación comunitaria, un espacio de asesoramiento que nace para ayudar a las entidades que deseen optar por instalaciones de autoconsumo. El presidente de la cooperativa, Ricardo Bonafonte, dejó claro que la cooperativa es un «referente nacional» y pidió a las administraciones, fundamentalmente a la Junta de Castilla y León, apoyo para que la iniciativa se convierta también en un proyecto de interés regional. Y es que la localidad quiere acoger el impulso de un polígono de energías renovables. Este proyecto se ha incluido dentro de una propuesta de ayudas a través del grupo Adriss.
La cooperativa trabaja también con el mundo de la universidad y tiene un convenio firmado con el CSIC a través de la Universidad de Zaragoza relacionado con el almacenamiento masivo de la energía y quiere impulsar otro con la Universidad de Salamanca a través de la Escuela de Ingeniería de Béjar para el desarrollo de un software.
En definitiva, la puesta en marcha de la cooperativa energética es sólo el primer paso de un proyecto más amplio que ha colocado a la localidad como referente nacional del autoconsumo energético.
El alcalde Juan Ramos dio la bienvenida a los invitados, entre ellos, la jefa de servicio de Industria de Salamanca, Satur Moro; el responsable del ICE, José Francisco Diego; el representante del Ente Regional de la Energía, Jorge Jové; el director de la Escuela de Ingeniería de Béjar, Alejandro Reveriego, o el técnico Carlos Pérez.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.