José Muñoz y Purificación Pozo acompañaron al autor del documental, Juan Carlos Verona. TEL

Promoción internacional para los Hombres de Musgo de Béjar en 400 festivales

El fotógrafo bejarano Juan Carlos Verona presenta en Béjar su documental en un multitudinario acto. Una distribuidora difundirá el vídeo para ampliar su proyección fuera de España.

TEL

Béjar

Lunes, 30 de diciembre 2024, 18:01

Hace doce meses daba comienzo un trabajo ideado durante años sobre la leyenda de los Hombres de Musgo. La iniciativa partía del fotógrafo bejarano afincado en Londres, Juan Carlos Verona, que trasladó al Ayuntamiento de Béjar su intención de realizar un documental sobre la leyenda.

Publicidad

«Me marché de Béjar con 19 años y, cuando sales de tu ciudad, cuentas lo más impresionante de ella. En este caso, eran los Hombres de Musgo y la gente se quedaba sorprendida. Por ello, decidí investigar y ahí nació una fuerza interna por contarle esa leyenda a todo el mundo», explicó ayer Juan Carlos Verona. Fue en el marco de la presentación oficial de su documental sobre los Hombres de Musgo, que tuvo lugar en los cines de la ciudad con una gran respuesta de público gracias a la presencia de familiares, amigos y autoridades municipales.

Y fue precisamente ese proyecto el que el propio Verona puso en conocimiento de la concejala de Turismo, Purificación Pozo, que mostró su apoyo al fotógrafo y puso a su disposición toda la ayuda necesaria para llevarlo a cabo. Al margen de los expertos técnicos para realizar el documental, Juan Carlos Verona contó con la colaboración de doce voluntarios para vestirse de musgo en lugares tan bejaranos como La Covatilla, la Peña de la Cruz, la muralla medieval, la plaza de toros o en distintas calles del casco urbano. También recibió la ayuda del vestidor oficial de los Hombres de Musgo, Alejandro Romero, y toda la logística para desarrollar la idea que tenía en su cabeza.

Las primeras imágenes de ese trabajo se vieron a mediados de este año, con motivo del Corpus Cristi. Distintos escenarios de la ciudad con Hombres de Musgo quedaron inmortalizados para que los turistas vieran esa otra faceta de la leyenda unida a la modernidad.

La elaboración del documental quedó finalizada en septiembre y el resultado final se proyectó ayer con una buena acogida entre el público, que aplaudió el trabajo inédito allí presentado. Después, se abrió un coloquio con preguntas del público a varios de los protagonistas, como fueron la propia concejala, el experto José Muñoz y el propio Juan Carlos Verona. Como principal novedad, el autor destacó que una distribuidora se ocupará de difundir el documental en 400 festivales para aumentar su proyección internacional y, de paso, optar a más premios como el obtenido ya en La India.

Publicidad

Esa proyección internacional permitirá consolidar el atractivo turístico del Corpus Cristi bejarano, unido a los Hombres de Musgo, después de recibir la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, que exige promoción en distintos países para mantener el reconocimiento. En este sentido, la concejala de Turismo explicó ayer que su idea era llevar los Hombres de Musgo a ciudades como París y Londres para ampliar esa promoción internacional. No descarta avanzar en esa posibilidad, si bien el documental aportará esa amplia promoción más allá de las fronteras nacionales.

El proyecto del fotógrafo bejarano no se quedará en ese documental, ya que tiene previsto seguir inmortalizando a los Hombres de Musgo en otros escenarios para obtener más material, mientras que el Ayuntamiento se ocupará de acercar el visionado del documental a los colegios para que los escolares puedan familiarizarse con esa leyenda.

Publicidad

De momento, el cortometraje no se abrirá al gran público hasta los últimos meses del próximo año 2025 debido al interés mostrado por esa distribuidora para difundirlo en 400 festivales y tanto el autor como el Consistorio deben respetar esa promoción antes de difundirlo para todos los espectadores.

Aún así, quedó ayer claro en la presentación del documental que Béjar debe mantener vivo ese espíritu de lucha de los Hombres de Musgo para que cada ciudadano aporte su granito de arena en el futuro para la ciudad.

Publicidad

EN DETALLE

LA FECHA: 1679

Ese fue el año en el que se data la primera vez en la que se narra la leyenda de los Hombres de Musgo como una tradición vinculada a la Reconquista. Fue en la época del Buen Duque en un relato promovido por la casa ducal. Con respecto al relato de Santa Marina, fue creado por el cronista oficial Juan Muñoz para hacer un cuento de la leyenda de los Hombres de Musgo.

OTROS EJEMPLOS DE 'SALVAJES' EN EUROPA

Béjar no fue el único lugar en el que se habló de `salvajes' en referencia a los Hombres de Musgo. En países como Alemania o Austria también se habló de los hombres verdes como mito europeo.

Publicidad

UNA LEYENDA CON TIRÓN TURÍSTICO

Tanto José Muñoz como José Antonio Sánchez Paso dejaron ayer claro en la presentación del documental que la leyenda de los Hombres de Musgo es precisamente eso, una leyenda y, por tanto, un episodio falso. Sin embargo, quisieron dejar claro que ello no evita que la ciudad pueda seguir aprovechando el tirón turístico. En este sentido, Alejandro Romero pidió seguir «viviendo del cuento» para impulsar la promoción internacional de Béjar.

DECLARACIÓN COMO FIESTA INTERNACIONAL

El Corpus de Béjar recibió en 2019 la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional. El reconocimiento nacional llegó en el año 2010 y décadas antes, el de regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad