6 fotos
6 fotos
Mogarraz
Viernes, 7 de febrero 2025, 12:01
Es uno de los elementos que hacen única a la comarca de la Sierra de Francia, e incluso dentro de ella, existen diferencias entre los distintos municipios, aunque comparten una base común. Hablamos del bordado serrano, cuya característica principal es su colorido y expresividad, donde los animales, reales o mitológicos, se entrelazan en un abigarrado ataurique vegetal, y que fue catalogado como Bien de Interés Cultural de tipo inmaterial en el año 2022.
Dentro del interés por proteger el legado y darle una mayor visibilidad, en el pasado mes de noviembre de 2024 se abría el Centro Interpretativo del bordado serrano ubicado en la localidad de Mogarraz. Un edificio municipal en desuso retoma su firmeza acogiendo en su interior una muestra expositiva con diferentes bordados y utensilios, así como diferentes elementos audiovisuales y nuevas tecnologías que ofrecen al visitante una experiencia única.
De hecho, las visitas que ofrece este espacio son guiadas y gratuitas. Según indica la alcaldesa del municipio, Soledad Álvarez, los viernes por la mañana este edificio está abierto «aunque cualquier persona que lo quiera visitar nos puede llamar y lo enseñamos». Álvarez apunta que en próximas fechas se añadirá una nueva señalización para hacer más accesible localizar este espacio dentro del municipio.
Entre las piezas que destacan sobre manera en esta muestra son un bordado de 1870 «para que vean la antigüedad de esta tradición» y junto ello los documentos audiovisuales en los que las propias bordadoras de Mogarraz explican con detalle el proceso y los utensilios necesarios. «Se explica el proceso desde que se plasma el dibujo en la tela, cómo eran las telas que se usaban, los colores que se usaban y cómo se teñían los hilos porque el proceso era completo: se sembraba el lino, se tejía la tela con es lino y se teñía el tejido para poder bordar con esos colores», explica Soledad Álvarez.
Una manera de ver la evolución y las diferencias entre los municipios que conforman la Sierra de Francia, pero con un nexo común, difundir la tradición única de las mujeres de esta zona de la provincia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.