

Secciones
Destacamos
La Alberca
Jueves, 10 de abril 2025, 14:23
La Casa del Parque Las Batuecas-Sierra de Francia acoge hoy el primer Living Lab del Rebollo de Farclimate en Europa, centrado en el campo forestal, y especialmente en el rebollo, una especie que abunda en la provincia de Salamanca, «y especialmente buena en toda la zona», según señala Alfonso Sarmiento, encargado de la gestión forestal.
Living Lab se desarrolla a nivel europeo y comprende también el ámbito pesquero y agrícola. En este caso, durante toda una jornada de mañana y tarde, cuarenta asistentes de sectores como el tonelero, forestal, maderero, industrial, ecologista, de caza, así como bodegas y representantes de institucionesy ayuntamientos como el de La Alberca y El Cabaco, cuyos alcaldes tomaron parte en el encuentro, se reunieron para crear sinergias y conocer los riesgos y la predicción de idoneidad del rebollo en Salamanca, abordar las consecuencias del cambio climático a corto, medio y largo plazo, así como estrategias de adaptación para combatirlo, tal y como indica Tomás Sánchez Peciller, responsable de Selvicultura y Carbono.
En Castilla y León hay unas 480.000 hectáreas de rebollo, al que principalmente se da uso para leña, «el fin más básico que se le puede dar», explica Carlos Redondo, jefe de sección territorial de gestión forestal de la Junta de Castilla y León. «También se le puede dar uso para carpintería decorativa, algo para lo que a menudo se usa el pino», y señala como símil: «Hay que ver el rebollo como a un cerdo».
Así, en la jornada se trató su uso para barricas de vino, «lo que le da al vino un matiz diferente», aclara, al que le puede dar el roble americano. Precisamente Mercedes Calvo, gerente de una tonelería en Aranda de Duero, cuenta que trabajan el quercus pirenaica desde hace tiempo. «Nos interesa saber si se puede cortar o no, la verdad es que siempre me ha costado conseguirlo cuando he intentado suministrarme con este tipo de roble, y aunque en esta zona hay mucho, no tiene las mismas dimensiones que pueda tener otro tipo de roble que procede desde Francia o América», manifiesta.
Desde la Asociación Forestal de Propietarios, también presente entre los asistentes, detallan que el rebollo de la dehesa está muy deteriorado a causa de muchos factores, como sanitarios, que se notan en la pérdida de vigor, por lo que proponen la regeneración en algunas zonas. Sin embargo, esta especie goza de gran salud en el monte.
La jornada cuenta con una mesa redonda y una charla precedidas por un desayuno entre los participantes, seguida por una comida en una bodega y una tarde en la Peña de Francia para visitar una masa de rebollo.
Los living lab como espacios de investigación viva
Un Living Lab es un entorno real donde se prueba, experimenta y co-crea innovación con la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso. En el contexto de la selvicultura y la gestión forestal, un Living Lab sirve para conocer cómo se puede gestionar, en condiciones reales, un espacio de forma experimental, aplicando y evaluando diferentes técnicas de gestión sostenible, restauración, biodiversidad, cambio climático o uso de productos forestales.
Sobre el proyecto FARCLIMATE
Farclimate es un proyecto financiado por la Unión Europea de cuatro años que abordará estos desafíos con un enfoque interdisciplinar, multisectorial y multiactor. Las acciones ayudarán a comprender los factores del cambio climático que afectan a los sectores económicos a nivel local, así como las preocupaciones y necesidades de los interesados involucrados. Además, generará y validará nuevas soluciones basadas en la naturaleza que sean respetuosas con el medio ambiente y económicamente asequibles, desarrollará un enfoque de comunicación inspirador y capacitador, y dará los primeros pasos para crear una red europea de comunidades resilientes al clima.
Las acciones se implementarán en 20 regiones y comunidades europeas. Las regiones y comunidades se han seleccionado según su vulnerabilidad y capacidad adaptativa al cambio climático, en base a diferentes documentos y estudios de organizaciones internacionales expertas en cambio climático, como el Índice Global de Riesgo Climático, el Índice de Desempeño en Cambio Climático o la Lista de firmantes de la Carta de la Misión de Adaptación al Cambio Climático.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.