![El premio gótico a la valiente Macotera](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/20250213_macotera_iglesia_jhi-RUqR5GvheLtnhkIr46ITU7L-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![El premio gótico a la valiente Macotera](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/20250213_macotera_iglesia_jhi-RUqR5GvheLtnhkIr46ITU7L-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La gran joya de Macotera es su iglesia de Santa María del Castillo de estilo gótico hispano flamenco declarada Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1982.
La construcción de sus muros data del siglo XV, en atención a los escudos su patrocinio se atribuye a Fadrique Álvarez de Toledo, segundo duque de Alba, y a su mujer, Isabel de Zúñiga y Pimentel, hija de Leonor de Pimental y de Alonso de Zúñiga, duque de Arévalo y Plasencia y después de Béjar.
Gran legado histórico atesoran cada uno de los elementos de este templo, que José Luis Rivero y Eutimio Cuesta dicen que fue recompensa a la participación de macoteranos en la toma de Granada.
«Nuestros hombres formaron parte del ejército del duque, que participó en la conquista de Granada, según la noticia se batieron con arrojo y valentía, el duque se sintió orgulloso de ellos, y les quiso premiar edificando en Macotera una iglesia que, también, le sirviera para patentar su poder y su inmortalidad», estiman ambos autores en una guía editada por la Cooperativa de Macotera a la vez que calculan que «la colocación de la primera piedra tuvo que ser posterior a 1492».
El exterior de la iglesia «deja ver su aparejo de sillería de granito, los estribos de su ábside y dos portadas de claro estilo hispano flamenco», describe Yolanda Portal Monge, en una publicación en la que este templo comparte protagonismo con el de Santiago de la Puebla y donde se alude también a iglesias de similares características exteriores al menos en el material de construcción, como son la de Alaraz y la de Salmoral. Grandes edificios que llaman la atención del visitante que se deja caer por primera vez en esta zona plagada de patrimonio por descubrir.
La información que ofrece turismo de Castilla y León de la Junta define las dos portadas como de «gótico decadente» y dice que la torre es anterior, la data en el siglo XIII.
La austeridad baña una joya del patrimonio en la que prima la horizontalidad, marcada por el carácter llano del lugar, y no carente del privilegio de atesorar en su interior abundantes riquezas artísticas. El alcalde de Macotera, Benjamín Madrid, recomienda fijarse en los retablos y sobre todo en «el impresionante artesonado mudéjar que cubre la nave central» y la estructura de madera del coro, donde se mezclan los estilos mudéjar y renacentista.
«Aunque el artesonado resulte una obra magnífica de la carpintería morisca es superado por la armadura holladera que forma el techo bajo del coro que se extiende a los pies de las naves derecha y frontal», en palabras de Yolanda Portal. Este entallado en madera sorprende y causa la admiración del peregrino nada más entrar al templo.
«El artesonado y el sotocoro son la joya mudéjar de nuestra iglesia parroquial de Santa María del Castillo», destaca Antonio Gómez Bueno. A la vez indica que es conocido como 'El Cielo de Macotera'. De esta parte del templo también presume el alcalde, Benjamín Madrid García, quien tiene fácil sorprender a cualquier visita. Todo forastero que se precia de entrar en la iglesia macoterana queda sorprendido con la bóveda de crucería y la armadura holladera del sotocoro con sus medallones.
Noticia relacionada
Jorge Holguera Illera
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.