Borrar
ALMEIDA
El PP aprueba en solitario un presupuesto de la Diputación de 151 millones «realista, social e inversor»

El PP aprueba en solitario un presupuesto de la Diputación de 151 millones «realista, social e inversor»

El Grupo Socialista vota en contra por entender que son unas cuentas «anestesiantes» y «sin credibilidad». Vox se abstiene por considerarlas «continuistas» y «faltas de ambición»

Lunes, 5 de febrero 2024, 12:41

El Grupo Popular de la Diputación saca adelante en solitario los presupuestos de la institución provincial para 2024 con una cifra total de 151, 4 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,25% con relación a 2023, y que el diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, define como «realistas, sociales e inversores». Por el contrario, las cuentas han recibido, en sesión extraordinaria del pleno, el rechazo del Grupo Socialista, por entender que son «anestesiantes» y «sin credibilidad», mientras que el diputado de Vox se abstiene por entender que los presupuestos son «continuistas» y «carecen de ambición». A esa cantidad hay que sumar también los presupuestos destinados a los organismos autónomos Regtsa, Cipsa, Girsa y Patrimonio de Turismo, que elevan la cuantía final hasta los 168,11 millones de euros.

En su defensa de las cuentas para 2024, el diputado de Economía y Hacienda, Marcos Iglesias, destaca el carácter como elemento «de cohesión» de la Diputación, y su apuesta por unos presupuestos «con músculo», que buscan «revertir en los ayuntamientos de la provincia, ya que el objetivo principal es infundir vitalidad en los municipios», de ahí que el presupuesto aprobado centre su atención de manera preferente en los municipios y en las personas. «Por eso, estamos ante unos presupuestos realistas, que cumplen con las necesidades de la provincia, sociales e inversores», apostilla Marcos Iglesias.

Dos son las áreas que se ven reforzadas en las cuentas de 2024. Por un lado, Fomento, con una asignación que supera los 49,3 millones de euros, es decir, 13 millones más que en 2023, lo que supone un incremento del 36, 03%. Por otro lado, está el área de Bienestar Social, con más de 38,2 millones de euros, que supone un incremento del 2,68% con relación al pasado ejercicio. También destaca la inyección directa que recibirán los ayuntamientos y cuya cuantía asciende a 41,9 millones de euros, sin olvidar los 5 millones del plan de apoyo municipal al empleo. Programas a los que se suman también los planes provinciales, los planes de sequía, el plan de depuración y los programas de lucha contra la despoblación, con atención especial al plan de empleo juvenil y universitario.

Por áreas, a las ya mencionadas se suman los 27 millones para Presidencia, los 9,26 millones de Economía y Hacienda, los 16,53 millones para Organización y Recursos Humanos, y los 11 millones de euros destinaos al área de Cultura.

Esta visión optimista de las cuentas para 2024, contrasta con el sentir pesimista mostrado por el portavoz del Grupo Socialista, Fernando Rubio, quien, pese a reconocer algunos logros y apoyar «gran parte de las cuentas presentadas», se muestra contrario al Presupuesto General y de ahí el voto en contra de su grupo. «No podemos aprobarlos; ya nos gustaría, pero es que no se nos han atendido nuestras peticiones, todos han sido rechazadas e incluso algunas ridiculizadas». «Es un presupuesto realmente conformista y no afrontar los problemas profundos de la provincia», anota Rubio, quien enumera una serie de incumplimientos como los planes de carretera, arreglo de caminos, parados, los puntos de recarga eléctrica o la reducción de la cuantía destinada al fondo de cohesión. «Me parece una total autocomplacencia, conformismo y satisfacción», denuncia el portavoz del Grupo Socialista, quien arremete contra el equipo de Gobierno por «callar» y «no pedir más a la Junta. Parecen los alumnos conformados, que no piden por no molestar», concluye.

Celestino del Teso, se abstiene en la votación, por entender que los presupuestos para 2024 «no van más allá de los simples números» y los califica de «falta de ambición» y «continuistas», a la par que tilda al equipo de Gobierno de la Diputación de «carecer de ideas» y «de ejecutar proyectos ambiciosos», y pide «más agilidad y habilidad» en la gestión.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El PP aprueba en solitario un presupuesto de la Diputación de 151 millones «realista, social e inversor»