Imagen de la oposición votando en contra de la incorporación de Béjar a la Mancomunidad Ruta de la Plata para solucionar el problema de los enseres. TEL

El pleno de Béjar rechaza unirse a la Mancomunidad Ruta de la Plata para solucionar el problema de los enseres

Las dos concejalas no adscritas, Tú Aportas y PSOE votan en contra de la medida. PP y Vox defienden sumarse a esa entidad para abrir un punto limpio comarcal valorado en un millón de euros.

TEL

Béjar

Lunes, 30 de diciembre 2024, 20:02

El pleno del Ayuntamiento de Béjar ha rechazado esta tarde de lunes la incorporación de la ciudad a la Mancomunidad Ruta de la Plata para solucionar el problema de los enseres a través de la creación de un punto limpio comarcal.

Publicidad

Los votos en contra de las dos concejalas no adscritas, Olga García y Araceli Dorado, unidos a los del portavoz de Tú Aportas, Javier Garrido, y los siete ediles del PSOE han dado al traste con una iniciativa promovida por el equipo de Gobierno. En concreto, el alcalde, Luis Francisco Martín, ha propuesto la incorporación de Béjar a esa mancomunidad para dar solución al problema de enseres en Béjar y, también, en los pueblos unidos a esa entidad.

Sería mediante el aprovechamiento de fondos públicos para que la Junta de Castilla y León construyera un punto limpio en unos terrenos cedidos por la ciudad en una instalación que el alcalde valoró en un millón de euros. Esa incorporación a la mancomunidad aportaría 12.000 habitantes más a esa entidad, que alcanzaría los 17.000 vecinos. Además, Martín ha defendido que esa mancomunidad cuenta con otros servicios como funerarios, recogida de basura, sociales y culturales, pero que Béjar tan sólo se incorporaría a los vinculados a la retirada de enseres. Por otro lado, el regidor ha defendido la medida porque el actual punto limpio de Béjar se ubica en una parcela que el organismo SEPES está reclamando y que, de momento, el Ayuntamiento no ha gestionado la devolución de esa parcela en las últimas dos décadas.

Sobre este asunto, Javier Garrido ha solicitado tener información sobre si el expediente para tramitar esa medida incluía un informe para calcular el coste que tendría para la ciudad, a lo que el alcalde le ha respondido que no se incluía ese escrito por no haber sido tramitado el primer paso que era la adhesión a la mancomunidad. Por su parte, Antonio Cámara ha mostrado sus dudas con respecto a esa unión a la Mancomunidad Ruta de la Plata por ofrecer servicios que ya se prestan en la ciudad, y el alcalde ha insistido en que solamente se trataría de adherirse para la gestión de los enseres.

En su intervención como portavoz de Vox, Purificación Pozo ha culpado a Antonio Cámara de cambiar de chaqueta ya que, durante su mandato como alcalde, «se le llenaba la boca para defender la unión de Béjar a la comarca, pero ahora no apoya la incorporación a la mancomunidad».

Publicidad

Por su parte, la concejala no adscrita, Olga García, ha afirmado tener dudas con respecto a la rentabilidad y, siguiendo el discurso de Antonio Cámara y Javier Garrido, ha solicitado también saber qué coste tendrá para Béjar ese servicio.

Finalmente, la oposición ha votado en contra de esa medida y el alcalde, Luis Francisco Martín, ha afirmado que: «seguiremos con la parcela de SEPES hasta que nos echen, volveremos a tener almacenamiento porque hoy todo nos parece complicadísimo. La comarca sufre también ese problema y va a tener dificultad para dar esos servicios. Tenemos que unirnos a municipios para ser importantes todos juntos».

Publicidad

No ha sido el único punto tratado en el pleno ya que, además, ha aprobado cambios técnicos en tres ordenanzas municipales como son la plusvalía y el abastecimiento y depuración del agua. También se ha abordado la incorporación de Béjar a la central de contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias para agilizar la tramitación en la contratación de determinados servicios. En este sentido, el alcalde ha asegurado que no se trata de que Béjar vaya a ceder todos los servicios a esa entidad sino que el equipo de Gobierno busca tener un soporte administrativo que permita mejorar las tramitaciones públicas. Esta medida ha contado con el visto bueno de todos los concejales a excepción de Javier Garrido, único concejal de Tú Aportas, que ha solicitado informes técnicos por no estar en el expediente.

A mayores, la sesión también ha dado luz verde a la cesión de la parcela a la Junta de Castilla y León para la creación de una base del operativo regional de incendios. Por otro lado, el alcalde ha informado del inicio del expediente para la adquisición de una parcela para permita crear un vivero de empresas para ampliar los servicios de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad. «Sería contar con una nave de naves en una medida que la Cámara lleva reclamando años y pujaremos para adquirir la parcela junto a esa entidad», ha afirmado el regidor.

Publicidad

En cuanto a las mociones, tan sólo se ha presentado un escrito del PSOE para que el albergue de Llano Alto reciba el nombre de Valentín Garrido. Esta medida ha tenido el apoyo de toda la oposición mientras que el equipo de Gobierno, formado por PP y Vox, ha rechazado la medida por no ser un edificio municipal y porque ambos partidos ya han rechazado esa medida en las Cortes Regionales.

En el turno de ruegos y preguntas, Javier Garrido y Luis Hernández han insistido en conocer detalles sobre la puesta a punto de La Covatilla para iniciar la temporada deportiva en esa instalación. Además, Olga García y Rosa Torres han cuestionado la forma de hacer política del equipo de Gobierno con respecto a la votación sobre el nombre de Valentín Garrido para Llano Alto. Por su parte, José Luis Rodríguez Celador ha querido pedir disculpas por haber llamado «payaso de los cojones» al alcalde en el último pleno en una afirmación de la que ha dicho no sentirse orgulloso. Eso sí, ha pedido también a Luis Francisco Martín que se disculpara por las descalificaciones del pleno anterior a lo que el alcalde ha afirmado que su equipo lleva mucho aguantado y que se defiende de la crispación que genera la oposición para agradecer esas disculpas.

Publicidad

Finalmente, el alcalde ha pedido respeto, pero José Luis Rodríguez ha vuelto a solicitar la palabra para intervenir y aclarar algunas cuestiones. Luis Francisco Martín le ha recordado que la última palabra la tiene el alcalde y le ha invitado a tomarse junto unas cañas y hablar sobre ese y otros asuntos. Después, José Luis Rodríguez se ha acercado a la zona del público para intervenir, pero el alcalde ha cerrado la sesión.

El concejal socialista José Luis Rodríguez se ha cambiado a la zona del público para realizar una pregunta. TEL
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad