

Secciones
Destacamos
La Fuente de San Esteban
Jueves, 8 de junio 2023, 07:38
El Corpus huele a fiesta interminable en La Fuente de San Esteban, que envuelve los indispensables actos litúrgicos con una nebulosa de energía juvenil, colores dispares, confeti y una energía incontenible e imposible de ignorar. Después de unas vísperas de solemnidad, la primera aparición de las carrozas, el arranque de la charanga, el pregón que marca el inicio de varios días de jolgorio, y la orquesta SMS, hoy, día de Corpus, La Fuente de San Esteban celebra la misa aderezada con un coro y la participación del grupo charro local, y es que la implicación vecinal es marca de la casa en estas fiestas que crecen a un ritmo galopante.
Un parque infantil, estentóreos fuegos artificiales que tiñen el cielo nocturno de La Fuente, más verbena y, además, el excitante Toro del Jamón, que combina dos elementos de éxito garantizado en el oeste salmantino —degustar jamón y asistir a encierros—, llenan la jornada del Corpus de magia.
El fin de semana asoma con un viernes de carretones, capeas con vaquillas, guerra de agua para refrescarse después de las carreras con los astados, y el recibimiento de la corte de honor en carrozas. Las peñas desfilan por primera vez pero no por última y demuestran furor en la segunda capea. La noche trae un ansiado Toro del Aguardiente que enlaza con la orquesta Seven. El sábado los más fiesteros cogen rutina con una jornada muy similar, pero aún más intensa, ya que las carrozas hacen aparición ante el público en el albero. Superhollywood dilata la fiesta. Liturgia, clase de tauromaquia y una sabrosa paellada despiden las fiestas el domingo.
Un reclamo in crescendo
Las fiestas de la Fuente de San Esteban han adquirido, en los últimos años, el poder de atraer a foráneos, y su popularidad se ve reflejada en la alta participación de vecinos y peñas de otras localidades, que hacen de los desfiles un interminable espectáculo de fantasía. Las costumbres ocupan un importante lugar, como la corte de honor, y las carrozas también se multiplican y ganan terreno con el paso de los años.
El Consistorio cambia de equipo de Gobierno, pero Manuel Rufino puede mirar atrás con la cabeza alta mientras hace un balance positivo: muchos cambios a mejor, y unas fiestas que hablan por sí solas.
¿Cómo estaba el pueblo cuando llegó, y cómo lo deja?
—Cuando yo cogí la Alcaldía en La Fuente de San Esteban había dos factores: por un lado la situación económica en la que estaba el pueblo, muy mala, y por otro lado, la división que había entre la gente del pueblo. Una de las cosas de las que más orgulloso estoy es, sobre todo, de haber conseguido unión entre todos los vecinos. Tratarlos igual, ser alcalde de todos ellos. Además, las infraestructuras y los servicios han cambiado muchísimo, han mejorado y no se parece nada al pueblo que yo cogí. En estos años se ha transformado muchísimo.
¿Cuánta participación se espera, y quiénes son este año los protagonistas?
—Tenemos unas tres carrozas, y participan muchísimas peñas y gente de fuera en los desfiles, cada vez más. Puede haber unas 250 personas en ellos. Muchos años ha sido imposible contar cuántos participan, es incontrolable, y viene mucha gente de fuera. En cuanto a la corte de honor, la reina infantil de este año es Laura Carpio Pérez, la acompañan Natalia Hernández Matilla y Lucía Núñez Hernández. La reina juvenil es Arantxa Quijada López, y la acompañan Celia Carpio Pérez y Claudia García Andreu. En cuanto a la pregonera de este año, Sara Rodríguez, es una chica del pueblo escogida por su valía, se dedica a la inteligencia artificial, y trabaja en equipos punteros.
¿Hay cambios en el programa?
—El único cambio es que el sábado no hay encierro a caballo, sino que son encierros tradicionales. Los actos más aclamados son los taurinos, a parte de que la misa y los actos de liturgia son siempre muy concurridos, ya que todos los naturales de La Fuente de San Esteban los llevamos en el corazón. Los niños en los altares, los nacidos en el último año... esos son detalles que no hemos pasado por alto.
¿También ha cambiado el Corpus en esta legislatura?
—No, hay muchas cosas que son recientes. La fiesta ha cambiado mucho. Antes teníamos el miércoles de fiesta, como ahora, pero el jueves no había fiesta taurina alguna. Últimamente hemos metido nuevo los toros del domingo, y también los fuegos artificiales, además de novillos mañana y tarde, o la nocturna, que ya es habitual. Ahora tenemos el programa lleno, sin un hueco libre. Se han potenciado mucho.
PROGRAMA DE FIESTAS
JUEVES, 8 DE JUNIO
12:00 horas: Santa misa cantada por el Coro San Esteban. En la procesión acompañará al Santísimo el Grupo Charro de la Fuente.
18:00 horas: Parque infantil Divermaka, en el polideportivo.
21:00 horas: Toro del Jamón, en la Plaza Mayor.
23:00 horas: Fuegos artificiales en la Plaza de las Escuelas.
00:00 horas: Baile con la orquesta Marsella, en la carpa municipal.
VIERNES, 9 DE JUNIO
11:00 horas: Encierro infantil con carretones.
13:00 horas: Capea de vaquillas por las calles de costumbre, con la charanga Al Rojo.
14:00 horas: Guerra de agua en las calles de costumbre.
18:15 horas: Desfile de peñas y recibimiento de reina y damas, en la plaza.
19:30 horas: Capea de vaquillas por las calles de costumbre.
23:30 horas: Toro del Aguardiente en la plaza. A continuación, en la carpa municipal, baile con la orquesta Seven.
SÁBADO, 10 DE JUNIO
11:00 horas: Encierro infantil con carretones.
13:00 horas: Encierro con novillos por las calles de costumbre, con la charanga Al Rojo.
14:00 horas: Guerra de agua en las calles de costumbre.
18:30 horas: Las carrozas llegan a la plaza: recibimiento de reina y damas.
19:30 horas: Capea con novillos por las calles.
00:00 horas: Baile con la orquesta Superhollywood, en la carpa municipal.
DOMINGO, 11 DE JUNIO
11:00 horas: Santa misa.
13:30 horas: Encierro a caballo con novillos y la charanga Al Rojo.
15:00 horas: Paella para todos.
18:00 horas en la plaza: clase práctica de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, con cuatro novillos, uno para cada uno de los siguientes novilleros: Noel García, Salvador Herrero, Diego Mateo y Julio Norte.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.