

Secciones
Destacamos
Vestigios del pasado en forma de edificios persisten al paso del tiempo como queriendo ser testigos de un pasado del que queda poco en el presente. En el noreste de la provincia de Salamanca a parte del gran patrimonio, protegido, cuidado y en uso, se mantienen en pie algunas edificaciones o partes de ellas que amenazan con desaparecer.
Un ejemplo pueden ser las antiguas iglesias de Santa María del Arrabal y de San Miguel de Santiago de la Puebla. De la primera de ellas se conservan los muros exteriores y otros elementos. Es el antiguo cementerio. La segunda se encuentra en venta, según se puede ver en un letrero que cuelga de su fachada.
Quedan restos con siglos de historia en fincas o alquerías como es el caso de la Aldehuela de las Flores en Zorita de la Frontera que conserva restos de un antiguo castillo medieval y algunos muros del antiguo convento de las Virtudes, que fue habitado por religiosos de la orden de la Santísima Trinidad. Esta finca se encuentra a medio camino entre Zorita, Paradinas y Rágama, razón por la cual en las tres iglesias se custodian algunas de las imágenes y retablos que tuvo este monasterio e incluso hay parajes y calles que recuerdan su existencia. Se tratan de propiedades privadas.
En el caso de ser propiedades privadas. «Los propietarios están obligados a mantenerlo en las condiciones en las que están, cuando son Bien de Interés Cultural», puntualiza el diputado de Turismo, Juan Carlos Zaballos. En la zona son BIC los castillos y murallas, también los escudos y blasones, «por oficio», es decir, que no necesitan una protección particular. Por este motivo están protegidos el escudo de los Álvarez de Toledo y su escudo de armas que luce el muro del palacio de Mancera y «lo que soporta los escudos».
Por otro lado, también gozan de cierta protección los inmuebles catalogados por cada ayuntamiento dentro de sus normas urbanísticas. «Pueden tener protección como Bien de Interés Cultural, a través de las normas urbanísticas o bien que sea una protección de oficio como es el caso de castillos, murallas, escudos y blasones», pone como ejemplo Zaballos. «Estos últimos tienen protección de oficio estén o no listados», anota.
En la zona de Peñaranda de Bracamonte también hay patrimonio industrial, «porque el uso de aquellos edificios era industrial», detalla el diputado. Pone como ejemplo las fábricas de ladrillos de Babilafuente del siglo XX, la fábrica de Peñaranda de Bracamonte del siglo XX o el molino harinero del siglo XV de Mancera de Abajo.
Otro ejemplo de bienes inmuebles que han sido legados incluso desde hace siglos son las bodegas. Macotera es uno de los pueblos del noreste con mayor números de construcciones subterráneas. También en Cantalapiedra hay muchas debido a su pasado vitivinícola. Muchas se están perdiendo por la falta de uso.
En relación con bienes del patrimonio en manos privadas Zaballos inicide en «la responsabilidad que tienen los propietarios de mantenerlo tal y como está, sin que se deteriore más» e invita a que los que no van a hacer ningún uso de los mismo opten por otras fórmulas como la donación, con el fin de que no se pierdan estos testigos de la historia.
«El patrimonio religioso de la comarca tiene un poco más de suerte, el hecho de la práctica religiosa unido a los convenios de Diputación con las Diócesis facilita la conservación de una parte importante», opina. «El patrimonio civil, castrense e industrial lo tiene muy complicado porque cuesta muchos recursos mantenerlo, no se rentabiliza, y lo más complicado es que casi todo está en manos privadas», concluye.
La Lista Roja de patrimonio de Hispania Nostra se hace eco de algunas de las construcciones que están en peligro. Una de las más emblemáticas es el palacio construido por Don Juan de Toledo, de la Casa de Alba, II Señor de las Cinco Villas en Mancera de Abajo a finales del siglo XV. «Existe riesgo de pérdida total del edificio ayudada por el abandono del mismo y la acción de la vegetación», se puede leer en la justificación para una necesaria intervención. El alcalde de Mancera de Abajo, Juan Carlos Zaballos, destaca el molino harinero del siglo XV que se conserva detrás del palacio, también de propiedad privada. «Para hacer el molino de Mancera desviaron el río, fue una obra enorme a finales del S. XV», indica.
En Babilafuente continúa en pie, formando parte de su 'skyline' la antigua fábrica de ladrillos, cuyos muros fueron testigos de su historia y hoy soportan varios nidos de cigüeña. Fue construida en 1918 y cerró sus puertas en la década de los 80. «Se encuentra completamente abandonada, sin cubiertas y sufriendo una ruina aceleradas. El riesgo de desplome es elevado», dice en el apartado de estado de conservación.
En el antiguo despoblado de Riolobos a medio camino entre Poveda de las Cintas y Villoria se halla la iglesia de los siglos XII y XIII de Riolobos, cuya torre «se encuentra en un estado aceptable, pero sin techumbre», según reza en la Lista Roja de Patrimonio.
Estos son tres ejemplos de edificios privados que se mantienen a pesar de la falta de mantenimiento y el abandono por parte de los propietarios. Lo mismo ocurre con muchas otras propiedades que en su día fueron emblemáticas. Entre ellas se encuentra el molino de Poveda de las Cintas. «El molino es privado y la presa junto a él es de Confederación», detalla el alcalde de Poveda, Jorge Yagüe. «Para llevar agua a la presa junto al molino y que pudiera molerse todo el año se creó un ramal del río hacia el molino», detalla a la vez que recuerda que la ruta que quieren hacer desde el pueblo incluye pasar cerca de este molino.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.