TEL
Béjar
Jueves, 12 de octubre 2023, 21:16
La nueva Asociación Bejarana contra el cáncer nació el pasado 8 de octubre de forma oficial pero ya se ha puesto manos a la obra para que los pacientes de la ciudad y su entorno comarcal disfruten de unos servicios con los que anteriormente no contaban.
Publicidad
Una de las muchas iniciativas previstas son los paseos saludables, que tienen lugar los lunes, miércoles y viernes por el parque municipal de La Corredera para que los pacientes encuentren un momento de esparcimiento alejado de consultas, tratamientos y hospitales.
Participan en esa iniciativa enfermas de cáncer como Mila, que asegura que tanto la puesta en marcha de la asociación como los paseos saludables es «muy positivo para Béjar». Padece esa enfermedad desde enero y se sometió a una operación. Se encuentra bien, pero sigue con un tratamiento, aunque encuentra el tiempo y las ganas para pasear por el parque y por otros lugares como El Castañar. Otra paciente que se suma a esa iniciativa saludable es Beatriz Augusto, que afirma la nueva asociación es muy positiva porque «es muy necesaria» ya que «no nos ayudan en nada a excepción de la familia y los amigos junto con la asociación»
También acuden a esa cita voluntarias como Paquita Barbero, que afirma llevar «muchos años colaborando con la Asociación Española contra el Cáncer y ahora con la asociación nacida en Béjar. Otro ejemplo de voluntario es José Manuel Moratalla, que se solidariza con esa enfermedad y la lucha de los pacientes por la experiencia de su hermana. Ella ha pasado por dos procesos oncológicos y cuando la acompañaba al hospital, entró en contacto con las personas voluntarias, se interesó por ese tipo de voluntariado y decidió unirse. Además, asegura que el hecho de tener una asociación en Béjar «es más cercano y más familiar» porque «nos conocemos todos».
Por su parte, Lourdes Merchán aporta su experiencia de 17 años en la asociación nacional, de la que fue presidenta en Béjar, para colaborar con la recién creada en la ciudad. Desempeña un importante papel en su doble vertiente como voluntaria y paciente porque, en su caso, ella facilita los conocimientos adquiridos en la anterior asociación y, también, su visión de la enfermedad. Reconoce que «he tenido la gran suerte de que cuando he necesitado ir a Salamanca, ahí estaba mi familia» pero añade que «sé que hay gente que no la ha tenido». De hecho, recuerda que «no podíamos contar con la asociación en Salamanca porque ellos tendrían otros objetivos» por lo que «hay que ayudar a los pacientes en todo lo que podamos».
Publicidad
María Lucía Chapinal es esposa de Elías Fraile, promotor de la asociación, y paciente de cáncer y también asegura que ha contado con el apoyo de su familia, pero «hay enfermos que se van solos a Salamanca a las ocho de la mañana y vuelven doce horas después» en el autobús de línea. Asegura que «los pacientes entramos allí mal, pero salimos peor» porque «no podemos andar» ya que «mis piernas eran como gominolas». Aunque llevaban años luchando, su experiencia vital hace seis años ha dado lugar al nacimiento de esa entidad para ofrecer un servicio más cercano a los pacientes. «Cuando crees que estás bien, te suben los marcadores y tienes que volver a empezar» asegura para añadir que «cada vez hay más niños y jóvenes» y recuerda con lágrimas en los ojos que de la veintena de pacientes bejaranos que veía cuando ella acudía a recibir tratamiento, «tan solo queda uno».
En el caso de Use Blázquez, vivió la pérdida de un hijo por el cáncer y asegura que «él me está dando fuerzas para seguir con esta asociación y ayudar a los pacientes» y otra voluntaria Emi García apunta que los paseos saludables sirven para que «los enfermos salgan de la enfermedad».
Publicidad
Por el momento, los paseos están programados para tres días a la semana a lo largo del mes de octubre. Se celebran los lunes, miércoles y viernes a partir de las 11:00 de la mañana. Además, contarán con música mientras dan los paseos por el parque. Otra de las actividades novedosas tendrá lugar pasado mañana con el paseo matinal programado por la vía verde hasta Cantagallo. Comenzará a las 10:00 de la mañana de la estación de tren para realizar un recorrido de 4,2 kilómetros. En Cantagallo habrá un pequeño avituallamiento y desde allí se regresará por el mismo itinerario hasta alcanzar la estación de tren.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.