

Secciones
Destacamos
TEL
Guijuelo
Viernes, 11 de abril 2025, 18:53
La falta de sacerdotes en la provincia y el envejecimiento de muchos de ellos, que provocan problemas de salud, dificultan la movilidad entre los pueblos o, directamente, les insta a retirarse obligan a los seglares a participar cada vez más de forma activa en las celebraciones de Semana Santa, donde la presencia de los sacerdotes ha de ser constante, sobre todo en celebraciones como el Jueves o Viernes Santo.
Echando un simple vistazo a los calendarios de los párrocos que llevan seis, siete, ocho parroquias o más, cada vez es más normal ver la palabra «celebrante», «pueblo» o, directamente, el nombre de algún colaborador que, además de diáconos, suelen ser catequistas o colaboradores parroquiales que suman esfuerzos para que las celebraciones de Semana Santa puedan mantenerse. De este modo, se suelen hace cargo de rituales como los via crucis o la Hora Santa, aunque hay momentos en los que los celebrantes han de dirigir otras celebraciones. Es el caso de La Tala, donde la Cena del Señor de Jueves Santo y los Oficios de Viernes Santo correrán a cargo de los celebrantes de la palabra.
Hay ocasiones en las que los sacerdotes cuentan con el apoyo de párrocos procedentes de otras demarcaciones, que acuden por tener orígenes en la zona o por otras cuestiones. Es el caso de Béjar, donde llegarán a lo largo de estos días dos sacerdotes claretianos, vinculados a las celebraciones del 150 aniversario de las Hijas de María y que, aprovechando su estancia en la ciudad, colaborarán con el padre Félix Pérez en las celebraciones de Santa María y El Salvador, además de Navalmoral de Béjar.
En otros casos, les toca correr y celebrar misas más cortas. Es el caso del padre Julio en la zona de San Esteban, que este domingo tendrá cinco misas de 10:00 a 13:10: El Tornadizo, a las 10:00; Valero, 10:50; Santibáñez de la Sierra, 11:45; San Esteban, 12:20 y San Miguel de Valero, 13:10.
La provincia de Salamanca cuenta con 556 parroquias, que se distribuyen en tres Diócesis diferentes. La de Salamanca es la más grande, con 30 parroquias urbanas y 375 parroquias rurales, mientras que Ciudad Rodrigo cuenta con 121 parroquias y la Diócesis de Plasencia tiene 30 parroquias en la provincia de Salamanca.
Otra de las soluciones que han encontrado los obispos españoles para suplir la falta de vocaciones locales es la de atraer sacerdotes de otros países, que suelen hacerse cargo de ciertas parroquias mientras realizan estudios en Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.