Las entrañas de la mina de Navasfrías, un rincón que llama al visitante CASAMAR
CONTENIDO PATROCINADO

Un paraíso natural en el que perderse

Navasfrías atesora un enclave en el que conectar con el entorno dentro de la rica comarca de El Rebollar

Martes, 24 de octubre 2023, 05:00

La localidad de Navasfrías se encuentra a caballo entre Portugal y Extremadura, lo que le confiere un vasto potencial turístico. Los visitantes pueden acceder a jornadas micológicas entre bosques de robles, pinos y castaños, y disfrutar de infinitos senderos. Entre los muchos lugares con los que se puede sintonizar destacan las minas, en las que el curioso puede adentrarse atravesando grutas y viajar al pasado en el que hace tiempo se extraían preciados minerales. Las antiguas minas de casiterita, wolframio y pirita se explotaron desde 1.903 hasta 1.975, y se localizan a tan solo cinco kilómetros del municipio. Las visitas guiadas acompañan al explorador a través de pozos y galerías, y es posible, además de en coche, llegar hasta esta boca de las minas realizando una ruta senderista circular.

Publicidad

Descubrir Navasfrías desde una perspectiva más erudita es factible desde el museo etnográfico Manuel Ramos Andrade, que refleja la cultura popular, antepasados y estilo de vida de El Rebollar. La colección supera las 600 piezas: desde herramientas para trabajar la madera, pasando por aperos y útiles agrícolas, con el arado romano como claro protagonista. Yugos, piedras de afilar y fuelles representan los oficios más antiguos y bucólicos. Para redondear las jornadas de turismo está el Centro de Interpretación de la Naturaleza «El Bardal», en el que estudiar botánica y zoología, entomología, micología y mineralogía. Cientos de especies botánicas ilustran y confluyen en la agricultura tradicional. El área recreativa «El Bardal» envuelve al visitante en un oasis de robles hasta donde alcanza la vista

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad