

Secciones
Destacamos
Apenas un mes después del arranque de curso, el ambiente que se vive en el seno de la comunidad educativa no es nada sosegado. Todo lo contrario, entre padres, alumnos y profesores reina un clima de preocupación, incertidumbre y crispación. ¿El motivo? La tardanza del Ministerio de Educación por hacer público el nuevo modelo de examen de acceso a la Universidad (EBAU), que ahora pasa a llamarse PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), y que entrará en vigor en junio de 2025. Esta situación es la que ha llevado al Sindicato de Estudiantes a convocar una huelga general entre los alumnos para este viernes, 11 de octubre. La llamada a secundar este paro estudiantil se ha realizado entre el alumnado de ESO, FP y Bachillerato.
«Existe una gran preocupación, pues el tema es grave ya que los profesores no tienen nada claro qué tienen que dar en clase para llegar con éxito a la Selectividad», señala Guillermo Bueno, presidente provincial del sindicato de educación ANPE, quien se muestra solidario con los alumnos y su convocatoria de huelga. «Me parece acertado que se movilicen, pues se juegan mucho», subraya.
En términos muy similares se pronuncia también Federico Martín, presidente provincial del sindicato CSIF. «Nuestra postura es muy clara y en este caso resulta coincidente con la de los alumnos, pues es intolerable, inaudito y vergonzoso que estemos en esta situación, pues el trabajo del profesorado está mediatizado en la medida en que a estas alturas del curso no sabe qué tiene que enseñar», apostilla, quien reconoce que los profesores están «muy molestos con esta situación, por eso estoy convencido de que van a comprender que sus alumnos hagan huelga», argumenta. «Los alumnos protestan con toda la razón», apostilla.
La postura de los padres tampoco difiere mucho de la mostrada por alumnos y profesores. «Estamos preocupados por esta situación, especialmente por los alumnos de Bachillerato, que no saben cómo van a ser los exámenes de acceso a la Universidad, por eso compartimos su incertidumbre y mostramos nuestra empatía hacia sus reivindicaciones», anota el representante de la Federación de Ampas de Salamanca (Fedampa), Fernando Paricio, consciente de que «existen motivos y razonas para protestar».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.