

Secciones
Destacamos
TEL
Béjar
Lunes, 31 de marzo 2025, 06:45
La reciente señalización de la ruta de Carlos V en la vecina localidad de Ávila, sumada a las últimas actividades llevadas a cabo en el mes de noviembre con la escenificación del paso del rey de España y emperador por el puente de la Fonseca o Ponseca ha puesto de manifiesto el olvido en la provincia de Salamanca de un itinerario histórico con grandes posibilidades para atraer visitantes de toda Europa. Y es que la figura de Carlos I de España, conocido como Carlos V en Europa ha hecho posible el trazado de numerosas rutas por diferentes países europeos, que cuentan, incluso, con itinerarios marítimos.
La ruta de cruza por la provincia de Salamanca, y recorre localidades como Gallegos de Solmirón, Alaraz, Peñaranda de Bracamonte o Rágama, es la que llevó al emperador hasta el monasterio de Yuste en Cáceres. Nace en Laredo, Cantabria, y desde allí baja por diferentes provincias de la comunidad autónoma donde la figura del rey y emperador ha permitido el desarrollo de itinerarios turísticos y actividades culturales. Es el caso de las celebraciones que tienen lugar en Medina del Campo, Tordesillas o Mojados, en Valladolid; además de las escenificaciones que tienen lugar en Cantabria, Cáceres y, en los últimos años, Ávila.
Años atrás hubo un intento de reflotar esta ruta con actividades senderistas y similares, pero la realidad es que, en pleno 2025, la señalización de la ruta en la provincia se encuentra en un estado lamentable con paneles y totems totalmente borrados, donde han desaparecido los mapas y que parecen más un tablón de anuncios que un cartel indicador. No hay una señalización uniforme que lleve al caminante, jinete o ciclista por la ruta a lo largo de la provincia. Una situación que contrasta con las rutas senderistas o ciclistas, teatralizaciones y escenificaciones que se llevan a cabo en otras provincias. A mayores, los eventos que en ellas se llevan a cabo tienen una mayor promoción y Salamanca se está quedando a la cola en una ruta que tiene mucho potencial.
De hecho, existe una red internacional de cooperación de las rutas de Carlos V con integrantes de España, Alemania, Francia, Argelia, Perú, Bélgica, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Portugal, Túnez o México. Forman parte ella numerosos ayuntamientos, universidades, mancomunidades, patronatos de turismo, grupos de desarrollo o las comunidades de Asturias y Extremadura o la ciudad autónoma de Melilla. De un listado de 52 entidades en España, la única administración salmantina presente es Alaraz.
Diecisiete son las rutas del emperador Carlos V por España, Alemania, Países Bajos (incluyendo Bélgica y Luxemburgo) e Italia, además de rutas marítimas. En España son cinco las rutas que forman parte de esa red: Ruta de la coronación de Carlos V como emperador, Ruta del último viaje del emperador, Ruta de la llegada del príncipe Carlos 1957, Ruta de los esponsales y luna de miel de Carlos V e Isabel de Portugal y la Ruta camino de los Jerónimos. Salamanca forma parte de la ruta del último viaje del emperador, que comienza en Laredo (Cantabria) y concluye en el cacereño monasterio de Yuste.
La red de cooperación trabaja ahora con el Plan Experiencias de Turismo, que cuenta con una subvención de 200.000 euros para que los socios españoles de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V puedan desarrollar nuevas iniciativas relacionadas con el emperador Carlos V en sus territorios de actuación. La iniciativa busca apoyar a las redes de actores públicos y privados que, distribuidos por todo el territorio nacional, trabajan sobre las mismas experiencias. Todo con el objetivo de mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes y atraer turismo de calidad.
El PSOE defendía en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Senado el impulso a la ruta con medida de potenciación y promoción dado que puede suponer un atractivo turístico y cultural muy destacado. Dicha iniciativa instaba al gobierno y las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León y Extremadura la puesta en valor de la ruta como atractivo turístico, aprovechando la riqueza cultura, patrimonial y medioambiental del recorrido que realizó el rey entre 1556 y 1558.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.