

Secciones
Destacamos
Viernes, 25 de junio 2021, 14:59
Las localidades de Monleón y El Tornadizo, en la cuenca del Alagón, suman en torno a 200 habitantes. Como otros tantos pueblos pertenecientes a la Cuenca del Tajo han recibido aviso por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para poner en marcha sus sistemas de depuración. Sin embargo, son pueblos con unas características tan particulares que el hecho de llevar a cabo la depuración se ha convertido en un gran problema: tienen cuatro puntos de vertido cada uno y necesitarían, por tanto, cuatro depuradoras en cada localidad.
La CHT ha vuelto a apremiar a estos ayuntamientos a que lleven a cabo las labores necesarias de depuración para poder recibir las pertinentes autorizaciones de vertido y quedar libres de posibles sanciones.
Ambos ayuntamientos van de la mano en este problema ya que son limítrofes y comparten secretario. Tienen previsto optar a la próxima convocatoria de ayudas de la Diputación para la depuración en pueblos pequeños pero, como señala Juan María de Arriba: “Nosotros, con 70.000 u 80.000 euros de ayuda, y lo que pongamos cada ayuntamiento, no tenemos ni para empezar porque tenemos que hacer cuatro depuradoras”. Recuerda que se trata de una situación que “llevamos moviendo desde hace años” y tienen estudios al respecto: “Tenemos hecha una memoria. En nuestro caso vino un topógrafo que vio complicado concentrar las cuatro zonas en un punto de vertido. Sería posible, pero sería mucho más caro incluso que construir las cuatro depuradoras”.
Los ayuntamientos consideran que su caso es extraordinario y que necesitan de apoyo externo para poderlo llevar a cabo: “Hay que hacerlo, pero vamos a buscar soluciones. En nuestro caso deberían habernos incluido en el plan de la Junta, creo que es la única forma que tendríamos de hacerlo. Esto es un caso excepcional que no es equiparable a la situación de otros municipios”, señala De Arriba.
Ambos alcaldes han mostrado su preocupación. Saben que es una cuestión que hay que llevar a cabo, pero sus limitaciones económicas suponen un problema para este tipo de infraestructuras que, a mayores, hay que mantener después con un gasto permanente. Lo corrobora Juan María de Arriba al indicar: “Hay preocupación en las corporaciones porque no tenemos medios. Tenemos la carta que ha llegado desde la CHT, que lo controlan todo hasta el último detalle. No se conforman con cuatro depuradoras normalitas, tienen que ser de oxigenación, que necesitan corriente eléctrica, pero ellos tendrían que poner su granito de arena y hablar con la Junta”.
La Confederación del Tajo sólo tiene comprometida a día de hoy en la provincia de Salamanca en Candelario, mientras que la Junta de Castilla y León financia proyectos para depuradoras en pueblos de 200 habitantes equivalentes. Sin embargo, sí financia toda la depuración del parque regional de Las Batuecas y aporta fondos para su mantenimiento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.