Borrar
Una joven prueba la aplicación durante la fase de experimentación. D. SÁNCHEZ
Una novedosa aplicación para revolucionar el transporte en la Salamanca rural

Una novedosa aplicación para revolucionar el transporte en la Salamanca rural

Cuatro municipios salmantinos del Bajo Tormes forman parte de un proyecto piloto para favorecer la movilidad y el acceso a servicios básicos

D. Sánchez

El Manzano

Miércoles, 12 de junio 2024, 06:00

Uno de los grandes problemas del mundo rural que pasa mucho desaparcibido son las comunicaciones y cómo dificulta a sus vecinos el acudir a labores cotidianas como ir al médico o la compra. Las marquesinas de los autobuses que a finales del siglo pasado recorrían la provincia, son hoy espinas clavadas en la memoria de la Salamanca rural, un recuerdo de lo que se fue y no volvió.

Ahora cuatro municipios de la zona del Bajo Tormes forman parte de una iniciativa pionera para tratar de poner un remedio a la movilidad de las personas en los entornos rurales.Para afrontar este problema, Colectivos de Acción Solidaria (CAS), una ONG de ámbito estatal en la que están integradas una veintena de asociaciones con presencia en distintos territorios y comunidades autónomas, ha impulsado una iniciativa pionera para tratar de poner remedio a la movilidad de las personas que viven en los entornos rurales. La Asociación Escuelas Campesinas de Salamanca participa en el proyecto, denominado «MoViendo lo Rural», que está experimentando con la intención de ponerlo en marcha en las localidades de Monleras, Villaseco de los Reyes, Sardón de los Frailes y El Manzano, entre otras. El proyecto cuenta con subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

«La ideas es encontrar alternativas que hagan más viable la vida en estos municipios», indica el presidente del colectivo salmantino, Juan Jesús Delgado, «una de las dificultades que cada vez detectamos más es que no hay medios de transporte públicos». Esta deficiencia de las comunicaciones lastra la posibilidad de asentamiento de nuevas familias o a los propios habitantes que carecen ya sea de permiso de conducir o un vehículo propio.

De ahí surge la idea de crear una aplicación para teléfonos móviles, similar a otras que funcionan en las grandes urbes: un lugar donde poner en común las necesidades de viajes y aquellos que van a realizar uno próximamente. «Por ejemplo, si alguien va a desplazarse a la cabecera de comarca, ponerlo en conocimiento de otras personas que puedan tener la necesidad de viajar hasta allí pero no tengan cómo», explica Juan Jesús.

Paralelamente, esta iniciativa sirve para poner en conocimiento qué servicios públicos están activos «que son muy poquitos, pero así la información está al alcance de cualquier vecino». Una idea novedosa que se ha visto limitada por la subvención otorgada, poco más de 2000 euros. «Cada entidad teníamos cerca de 2400 euros y eso nos ha permitido tener a una persona contratada un par de meses, pero es insuficiente», explica el presidente de Escuelas Campesinas de Salamanca.

La aplicación se ha desarrollado y tras un breve proceso de experimentación con un grupo de jóvenes de Monleras, desde la asociación esperan lanzarla próximamente, «aún no sabemos si antes o después del verano». Una forma de ligar las nuevas tecnologías con las necesidades de la población rural, creando sinergías y aportando soluciones a los problemas cotidianos de los pueblos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Una novedosa aplicación para revolucionar el transporte en la Salamanca rural