![Nueva vida para el Vía Crucis de La Vellés](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/10/50612aae-1a4e-417a-afe4-f679de203417-RpUKOYrgtYPs0iTeLzrAgbN-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Nueva vida para el Vía Crucis de La Vellés](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/10/50612aae-1a4e-417a-afe4-f679de203417-RpUKOYrgtYPs0iTeLzrAgbN-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Vellés
Martes, 11 de febrero 2025, 10:27
Labores de limpieza y restauración. Esas son las primeras que se han realizado sobre las cruces que quedan en la localidad armuñesa de La Vellés y que integraban el antiguo Vía Crucis del camino del cementerio.
Un trazado que partía desde la parroquia de Santa Ana y llegaba hasta el camposanto que está junto a la carretera de Fuentesaúco en las afueras del municipio.
El Consistorio ha tomado la determinación de intervenir para evitar que se siga deteriorando este bien de interés etnográfico de forma que se han llevado a cabo labores de limpieza sobre los materiales de piedra, con una limpieza a baja presión con medios mecánicos para retirar la suciedad que acumulaban las piezas.
A ello se ha sumado el sellado de las grietas existentes para lograr así la consolidación de las cruces que están realizadas en granito.
También se han eliminado del entorno de las bases de las cruces los restos de vegetación que habían invadido las zonas.
Además desde el Consistorio de La Vellés también han señalado que las labores de puesta en valor del Vía Crucis continuarán a lo largo de este año y se ha previsto, entre otras actuaciones, insertar nuevas cruces en los puntos en los que tan solo quedan las bases como memoria del Vía Crucis, de manera que con esta intervención se puede recuperar en su totalidad.
Los antiguos y centenarios símbolos del Vía Crucis de la localidad armuñesa están colocados en piedras pesadas y semienterradas en tierra y no tienen un gran porte, en contraste con los que se pueden encontrar en el oeste de la provincia, donde muchas localidades cuentan con este simbólico «camino al Gólgota» que suele contar con 14 cruces.
Cabe recordar la vocación de la localidad por recuperar también sus edificios más emblemáticos y así, se ha renovado la Casa Consistorial y se ha realizado la restauración del tejado de la ermita de la Virgen de la Antigua, donada en 1914 por el cardenal Almaraz y en la que el municipio tiene previsto abordar una obra para restaurar el interior con destino a futuros usos culturales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.