«Muchas de las setas nacen como envueltas en un cascarón de un huevo que es conocido como velo general, rompen el cascarón y afloran ellas, por eso suelen presentar rastros de ese velo general posteriormente», detalló José Luis Sánchez. Esta fue tan sólo una de las muchas curiosidades que este conocedor del mundo de las setas expuso en un reciente taller de iniciación a la micología impartido en Peñaranda de Bracamonte.
Publicidad
El auditorio del Centro de Desarrollo Sociocultural, CDS, de Peñaranda de Bracamonte se llenó de personas curiosas que no se quisieron perder esta oportunidad para aprender más acerca de este ser vivo tan común durante el otoño.
Aprovechando la época y su afición y conocimientos, el director de la biblioteca municipal de Peñaranda de Bracamonte sirvió a los asistentes una agradable alocución enriquecida con una elaborada presentación cargada de imágenes y además con variados ejemplares de setas que permitió que el público pudiera ver en directo las muchas especies de las se habló durante esta actividad.
No faltó la alusión a las más conocidas en la zona, como son las setas de cardo, los níscalos o los champiñones. Tampoco se dejaron de lado otras especies menos convenientes por su peligrosidad.
José Luis Sánchez ofreció trucos para identificar las setas. «En función de la forma del sombrero, podemos diferenciar si se trata de una u otra», anotó. También hay otras características que se suelen tener en cuenta como es el color, el aroma que desprenden y otros detalles que se van aprendiendo con su estudio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.