Miranda de Azán
Miércoles, 27 de septiembre 2023, 13:56
Miranda de Azán se ha convertido en el epicentro de la Economía del Bien Común en España. A lo largo de tres días ha sido el lugar donde se celebró el 10º aniversario del movimiento en España y de su declaración como ... primer Municipio del Bien Común.
Publicidad
La localidad salmantina ha acogido unas jornadas en las que se han tratado temas tan diversos como el desarrollo rural y la despoblación, el derecho a vivir en una ciudad sostenible, el cambio climático, las crisis del sistema capitalista y se han expuesto alternativas viables que tienen la sostenibilidad y la dignidad humana como principio fundamental.
El alcalde de Miranda de Azán, José Luis Sánchez, presentó las jornadas indicando que «vamos a idealizar nuestro futuro, a imaginarlo desde las buenas actuaciones que ya se están realizando en el presente para, así, tener una base sólida en la que construirlo.» Por su parte, el fundador del movimiento, Christian Felber, mandó desde Austria un video con sus felicitaciones y reconocimiento por el esfuerzo y la sensibilidad que España ha demostrado sobre estos temas.
Se organizaron variadas mesas de trabajo multidisciplinares. Especialmente en la de administraciones públicas como en la que participaron distintos cargos públicos explicando las políticas que han desarrollado y en las que siguen trabajando desde sus territorios. Acompañando a José Luis Sánchez se encontraban Alberto Rubio, alcalde de Guarromán (Jaén) otro de los municipios del Bien Común más activos y Rafael Climent, exconseller de economía social de la Generalitat Valenciana quien explicó qué medidas concretas desarrollaron para crear en Valencia una región del Bien Común.
También hubo sesiones de debate sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la imagen que trasmiten del mundo rural y otra sobre desarrollo rural. Asimismo, se proyectó el documental/resumen del III Congreso de Minifundios donde se analizó la problemática de la explotación del capitalismo extractivista, el abandono rural, la falta de inversión, etc.
Publicidad
A estos temas, se sumaron otros asuntos de suma preocupación e importancia para el futuro, tanto sobre desarrollo urbano y participación ciudadana a través de proyectos de huerta urbana y reverdecer zonas comunes como los patios de los colegios.
El encuentro también sirvió para compartir y poner en común el trabajo de los distintos nodos de la EBC de España para trabajar en futuros proyectos y se presentaron varias iniciativas y empresas que están trabajando dentro de los valores EBC y un encuentro para proyectar las futuras actuaciones de la asociación.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.