La Diputación de Salamanca contará con el presupuesto «más alto de su historia» en la nueva convocatoria de Planes Provinciales con 25,5 millones de euros, a los que se sumarán otros 1,5 millones adicionales que recibirán los pueblos que se encarguen de gestionar las obras más pequeñas (aquellas menores de 48.000 euros), «por lo que el presupuesto total ascenderá a 27 millones de euros».
Publicidad
Así lo ha destacado el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, que ha señalado la importancia del «plan estrella» de la Diputación en el que se han introducido importantes novedades para que sea «más ágil y cercano a la realidad de las personas».
Entre esas novedades está el coeficente de despoblación que se aplicará en el presupuesto que recibirán los pueblos que en los últimos cuatro años hayan perdido un 3% de su población. «Queremos favorecer la gestión de los municipios más afectados por el fenómeno de la despoblación y compensar así la pérdida de fondos derivada de esta cuestión. No queremos que a pesar de haber perdido población pierdan la capacidad de mantener los servicios que ya tienen«, ha insistido Iglesias.
Para ello, la Diputación destinará 250.000 euros a repartir entre los municipios que más vecinos han perdido entre los años 2019 y 2023, un ranking que encabeza Béjar «que recibirá 34.700 euros adicionales al presupuesto de Planes Provinciales».
Otra de las novedades más importantes de la convocatoria 2024-2025 es que los ayuntamientos serán quienes se encarguen de ejecutar las obras menores, «lo que supondrá una mejora en la gestión y una mayor agilidad al primar la autonomía municipal», como ha señalado Javier Iglesias. Hasta ahora, era la Diputación la que se encargaba de gestionar este tipo de trabajos, lo que solía generar retrasos y la paralización de alguna obras. Para evitar estas situación, la institución provincial quiere que sean los ayuntamientos los que se encarguen de ello, aunque les ayudará subvencionando las gastos de asistencia técnica con hasta un 10% del total de presupuesto. Esto supondrá, además de una mayor agilidad en su realización, que sean empresas locales las que se hagan cargo de estos trabajos, por lo que el dinero se quedará en la provincia.
Publicidad
Respecto a la cuantía de la que dispondrán los municipios en esta convocatoria, Santa Marta será la que más dinero reciba con 592.000 euros, mientras que el pueblo más pequeño, Cilleros, dispondrá de alrededor de 30.000 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.