Borrar
Un vecino de Villamayor pasea a sus mascotas cumpliendo la normativa actual. EÑE
Mayor control sobre la tenencia de animales de compañía en Villamayor

Mayor control sobre la tenencia de animales de compañía en Villamayor

El Ayuntamiento ha aprobado una nueva ordenanza para regular y reforzar la inspección, con el objetivo de poner freno a los problemas con las deyecciones en la vía pública

Martes, 14 de julio 2020, 22:23

El Ayuntamiento de Villamayor, en su continúo ánimo de tener regularizado cualquier aspecto de las relaciones entre los vecinos y sus mascotas, ha aprobado definitivamente una nueva ordenanza sobre animales de compañía. Conscientes de la necesidad de tener una norma que regule esta convivencia y debido al número tan elevado de animales de compañía que hay en el municipio, ha hecho necesario una reformar prácticamente total de la normativa existente, para que la estrecha relación entre personas y mascotas no entrañe riesgos higiénico-sanitarios, medioambientales y de seguridad, dando más tranquilidad a los vecinos.

De igual forma, y debido a la creciente sensibilidad social en torno al respeto, la protección y la defensa del mundo animal y en concreto de los animales que conviven de cerca con el hombre, hacía necesaria una reforma de la anterior ordenanza para adecuarla a la realidad del municipio, así como a otras de normas de rango superior que regulan los derechos de los animales.

La normativa deja establecidas las sanciones económicas que van desde los 150 a los 30.000 euros

Pero además de la adaptación de la norma municipal a otras de ámbito comunitario o nacional, lo que fundamentalmente busca el Consistorio armuñés es poner freno a los abusos que por parte de algunos propietarios, sobre todo de perros, hacen de los espacios públicos, así como determinar las sanciones que podrán imponerse por no cumplir medidas de seguridad e higiénico-sanitarias, en cuanto a la retirada de excrementos de la vía pública, parques y jardines. Una regulación que antes no existía y que en la nueva ordenanza queda establecido el régimen de infracciones contra los propietarios que no recojan las deyecciones que las mascotas dejan en la vía pública y que van de los 150 a los 30.000 euros.

Por este motivo, y antes de aplicar las sanciones económicas, el Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de concienciación e información de la nueva regulación, para que a nadie le pille por sorpresa la entrada en vigor de las nuevas medidas.

Primera normativa municipal en 2012

La primera regulación llevada a cabo por el Ayuntamiento de Villamayor en materia de control de animales de compañía tuvo lugar en 2012. Fecha desde la que se ha intentado controlar la convivencia vecinal con las mascotas.

450 perros en el registro municipal

La creación del registro municipal de los animales de compañía y la obligatoriedad de censar a las mascotas ha hecho que ya sean 450 los perros censados en el municipio, de los que 50 son de raza peligrosa.

Régimen de sanciones e infracciones

La nueva ordenanza municipal deja establecido el régimen de infracciones y sanciones que ya es de aplicación desde la entrada en vigor de la normativa actual. De esta manera, los vecinos que no cumplan con sus obligaciones, como no recoger los excrementos de la vía pública o no llevarlos atados se exponen a multas desde 150 a 30.000 euros.

Espacios de ocio para las mascotas

Después de ocho años desde la primera ordenanza con la que el Ayuntamiento de Villamayor dejó regulado el control y la tenencia de animales de compañía fundamentalmente perros, el número de vecinos que comparten vida con sus mascotas ha ido creciendo de forma progresiva y ya son 450 perros, los que están registrados en el censo municipal creado al efecto, de los que 50 pertenecen al grupo de los denominados de raza peligrosa que cuentan con una regulación más exhaustiva y controlada con otras administraciones.

Años en los que se han desarrollado continuas campañas de sensibilización sobre el respeto y las obligaciones que conlleva tener una mascota, por lo que, a partir de la entrada en vigor de la ordenanza actual, aunque se hará un último periodo informativo al ciudadano, todos los perros sin excepción deberán estar identificados en el censo canino e ir atados siempre que estén paseando por el casco urbano. Medida que será vigilada expresamente por la Policía Local.

Por otra parte, y con el objetivo de dar también espacio para el ocio y libertad de movimiento a los animales, el Ayuntamiento ha creado, inicialmente, dos recintos acotados para que puedan estar sueltos y se ejerciten. Estos nuevos puntos para mascotas están ubicados en las calles Lazarillo de Tormes en el casco urbano y Amaranto de la urbanización Los Almendros.

Esta nueva ordenanza también regula otros aspectos como la prohibición de dar de comer a determinados animales, que provoque su asentamiento y con ello la generación de excrementos y molestias a los vecinos.

Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Mayor control sobre la tenencia de animales de compañía en Villamayor