Secciones
Destacamos
Villares de la Reina
Miércoles, 6 de marzo 2024, 11:16
Maria Isabel Quiñones y Martirio siempre se han llevado bien. Llevan toda la vida juntas y cuidando la una de la otra. Maria Isabel ha puesto la cordura en la carrera profesional de Martirio, una artista transgresora que quizá se atreviese a hacer ... más cosas de las que Maribel hubiese hecho. Hay quien diría que son una, pero ni ella misma lo considera así. Este viernes, 8 de marzo, hace 40 años que Martirio se subía a un escenario, y conmemorará esta fecha de igual modo en Villares de la Reina con un concierto gratuito enmarcado en el Día Internacional de la Mujer.
¿Qué diferencia a Maribel y a Martirio?
-Es como si Maribel fuese la secretaria de Martirio (ríe). En principio Maribel es la que piensa y Martirio actúa, nos llevamos realmente bien. Yo suelo ser muy coherente y Martirio es mi prolongación y quien saca lo mejor de mí. Creé este personaje para atreverme a hacer ciertas cosas y creo que Martirio es hasta más guapa que Maribel (de nuevo ríe).
Y tras 40 años en la música… ¿Qué diferencia a la Martirio de los inicios de la actual?
-Hay diferencia en cuanto a imagen y en cuanto a lo que canto. Lo que sigue siendo igual es mi libertad de elegir lo que quiero y lo que no. La Martirio de los inicios rompía moldes porque no había tanto prejuicio y había más alegría que ahora. En la actualidad es todo más difícil. Yo sigo siendo atrevida dentro de la edad que tengo, pero sí noto que tengo más madurez y profundidad.
Y en esa evolución, en la que no ha perdido el punto provocativo, ¿Qué es precisamente lo que quiere provocar?
-Ahora mismo busco que la gente se emocione y conecte conmigo. Que llore, que ría. Eso es lo que quiero, ver a la gente con los ojos vidriosos y que salgan del concierto renovados, como si hubiesen ido a terapia (dice entre risas).
Lo suyo es verdadera devoción por la música, ¿es el secreto de haber vivido de ella tantos años?
-Sin duda. Tengo verdadera vocación por la música, ha estado para mí por encima de todo (desde pareja hasta dinero) y cada vez me siento más desnuda cantando. Ahora cuido mucho que las letras digan cosas y que lleguen al público.
¿Qué opina de la música actual?
-Creo que hay gente muy preparada, pero también hay una capa de superficialidad muy grande, de ansias de triunfo, dinero y escaparate... y la música es arte y tiene que remover, tiene tanto valor que hay que respetarla. Echo de menos programas de música de todos los géneros. Ahora mismo se escucha música uniformada que uniforma a la gente.
¿Qué es para usted la libertad?
-Siempre ha sido mi bandera y en mi carrera es lo más grande que he tenido. He podido elegir en todo: en mis canciones, en mis músicos, mis colaboraciones… y, por supuesto, vestimenta. He perdido algunos trenes económicos por no hacer una música más comercial o por no dar más visibilidad a mi vida privada, pero no me ha importado. Siempre he hecho lo que sentía en mis tripas.
Un sentimiento propio que la ha llevado a ser una artista transgresora, ¿siente que es así?
-Pues en cierto modo sí, porque aún a día de hoy sigo notando el cariño de un público que me ha acompañado en mi libertad. Igual me homenajean en un documental de Drag Queens, que en el colegio donde estudié disfrazándose con peinetas, gafas de sol… Me llena de satisfacción porque mi trabajo no ha sido solo de investigación en la música flamenca u otros géneros, sino también de imagen…
Tantos recuerdos, vestidos, peinetas y gafas de sol originales, darían para llenar un museo…
-Me encantaría hacer una exposición porque tengo muchísimas cosas. Siempre he tenido la suerte de rodearme de personas que me decían que sí a todo, a todas mis ideas para Martirio. El personaje ha dado lugar estéticamente a una fusión preciosa entre la magia, el cómic y la moda flamenca.
¿Qué se encontrará el público de Villares este viernes?
-Se van a encontrar canciones de Chabela Vargas, porque me encanta transportarme a lo que me transmitía. Un día le pregunté por qué lloraba la gente al escucharla y ella me respondió que porque quizá la gente se acordaba de que podía llegar a sentir. Era maravillosa. También habrá canciones de mi trayectoria desde los inicios hasta hoy. Hago este espectáculo junto a mi hijo Raúl, que es un gran músico y con él conecto de manera muy especial.
Actúa allí enmarcada en el Día Internacional de la Mujer, ¿Qué es para usted el feminismo?
-Pues mira, yo soy feminista, por supuesto; y creo que se está recuperando el buen uso de la palabra, pero hay mucho que hacer. Yo adoro a los hombres que se sienten orgullosos de estar con una mujer libre, inteligente y potente al lado, esos hombres nos ayudan a crecer.
Supongo que conoce Salamanca...
-¡Sí! Es un público con el que he conectado siempre, estupendo. Y además recuerdo que la primera excursión que hice de pequeña, con 13 años, fue a esta maravillosa ciudad. Tengo muchas ganas de volver.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.