TEL
Béjar
Martes, 22 de octubre 2024, 06:15
La marcha de sacerdotes africanos que ejercen su labor pastoral en la comarca de Béjar, dentro de la Diócesis de Plasencia, ha agravado la situación que sufren las iglesias en la provincia y ha obligado al obispo placentino, Ernesto Brotóns Tena, a realizar una reorganización en las parroquias afectadas.
Publicidad
Según han señalado fuentes del Obispado, «en estos días se está terminando de ultimar la organización del arciprestazgo, que no sufrirá grandes variaciones, pero que sí tendrá algún pequeño cambio en alguna parroquia». No se han oficializado lo cambios, pero los sacerdotes que se marchan o los que asumen nuevas parroquias llevan ya varias semanas informando a sus fieles de los cambios que se avecinan. En Puente del Congosto, por ejemplo, el pasado domingo se celebró una despedida al padre Cornelius Inynang Anki, que dejará de prestar su labor mañana mismo, según confirmaron los vecinos de la localidad. En el caso de su parroquia y las de Navamorales y El Tejado, todo apunta a que tendrá un sustituto, pero hay otras localidades donde la marcha de su actual párroco implicará que otros curas de la zona tengan que asumir esas iglesias. Es el caso del padre Patrick Chukwemeka, que ejerce su labor pastoral en La Cabeza de Béjar, Fuentes de Béjar, Nava de Béjar y Puebla de San Medel. Según él mismo avanzó a sus fieles en la iglesia de Fuentes, tendrá que modificar algunas misas y suprimir la del sábado porque asumirá también las iglesias de Ledrada, Valdelacasa y San Medel. En la misma zona del Valle del Sangusín, habrá más cambios ya que, según ha podido saber LA GACETA, las parroquias de Navalmoral de Béjar, Peromingo y Valverde de Valdelacasa pasarán a ser responsabilidad de Félix Pérez, párroco de Sanchotello y de las iglesias bejaranas de Santa María la Mayor y El Salvador.
La falta de vocaciones es un problema constante para mantener el ritmo en las parroquias de la provincia y obliga a realizar cambios. Las modificaciones que ahora realiza Plasencia las hizo con anterioridad el obispado de Salamanca. El último nombramiento tuvo lugar el pasado viernes con el anuncio de la incorporación de Roger David Argumedo Romero, de la Diócesis de Sonsón-Rionegro en Colombia, como vicario parroquial de varias localidades del Arciprestazgo Virgen de la Peña de Francia. En concreto, trabajará junto al párroco Gabriel Alberto Jaramillo, en las iglesias de Villanueva del Conde, Garcibuey, Miranda del Castañar, Cepeda, Sotoserrano, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Monforte de la Sierra, Mogarraz, El Cerro, Lagunilla, Valdelageve, Montemayor del Río y Peñacaballera. Trece municipios que tuvo que asumir el párroco a lo largo de todo el verano y que es una situación cada vez más común.
El de la acumulación de parroquias es uno de los grandes problemas, que está obligando a modificar incluso tradiciones religiosas en los pueblos para que los párrocos puedan llegar a todos ellos. Fue el caso, por ejemplo, en Cespedosa de Tormes y Gallegos de Solmirón, donde se tuvo que suprimir un día de celebración religiosa en cada pueblo durante sus fiestas para poder abarcar todo.
La solución de atraer párrocos del extranjero que vienen a formarse a Salamanca y que proceden, sobre todo, de Iberoamérica y África, es otra solución, pero temporal, ya que estos sacerdotes ejercen su labor pastoral mientras se forman en España y luego regresan a su país o a otras labores que les encomienden desde sus respectivos obispados.
Publicidad
La labor parroquial se ha visto reforzada con la presencia de diáconos permanentes que respaldan la labor de los sacerdotes. Su labor es más visible en las parroquias de la Diócesis de Salamanca. En el caso del arciprestazgo de Béjar/Fuentes su presencia no es permanente y sólo han cubierto algunas necesidades puntales.
Siguiendo con los nuevos nombramientos, el obispo de Salamanca, José Luis Retana, ha nombrado titular del arciprestazgo de la Peña de Francia a Alfredo Fernández Giménez en sustitución de Carlos José Martín Martín.30
Publicidad
Treinta son las parroquias salmantinas de la Diócesis de Plasencia. Antes se dividían en los arciprestazgos de Fuentes de Béjar y Béjar, pero se unificaron y su responsable actual es Roberto Hernández, párroco de la iglesia bejarana de San Juan.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.