

Secciones
Destacamos
Doñinos de Salamanca
Jueves, 7 de marzo 2024, 21:58
La brevísima sesión plenaria extraordinaria de la localidad de Doñinos permitió dar cuenta a los munícipes de la decisión firme del que ha sido alcalde de la localidad desde 2015 de abandonar la Alcaldia, una postura que supuso un terremoto político en la localidad hace apenas unos días.
Manuel Hernández confirmó en la sesión su postura de dejar de ser regidor del municipio, algo que comunicó el 22 de febrero y que ahora se ha consumado legalmente. Apenas dos minutos y veintidós segundos fueron suficientes para completar la tramitación y además, sin que ninguno de los once concejales tomase la palabra.
La sesión formalizó la renuncia tras la lectura por parte del secretario municipal de la comunicación del alcalde, que ahora pasará a ser tan solo concejal. La teniente de alcalde Susana Jiménez (Cs), será la que deba convocar el siguiente pleno en el que se elegirá el nuevo alcalde.
Los siete meses de la actual legislatura, en la que Cs obtuvo 5 concejales, por 3 el PP, 2 el PSOE y 1 Vox, supusieron la llegada de nuevo a la Alcaldía de Cs como la lista más votada, algo que recoge la legislación, aunque en esta ocasión sin la mayoría absoluta que sí tuvo la formación naranja en el periodo 2019-2023. En estos pocos meses de legislatura el bloqueo del Consistorio de Doñinos ha sido notorio, puesto que la aritmética de los seis concejales que hay en la oposición ha sido aplastante, algo que desde el equipo de Gobierno de Cs han calificado de «tripartito encubierto».
Tras comunicarse la decisión de que tanto el alcalde como su grupo de concejales pasaban a la oposición, el PP puntualizó su «profundo asombro y rechazo» ante la explicación ofrecida por Hernández. «El alcalde no se ha dado cuenta de que ya no gobierna con mayoría absoluta, esa época ya pasó, y gobernar en minoría significa negociar y alcanzar acuerdos con el resto de la oposición, no chantajear, imponer y ningunear al resto de grupos», matizaba el portavoz Agustín Rodríguez, que además encabeza la segunda fuerza con más votos y, por tanto, es el posible nuevo alcalde, según recoge la legislación. Desde el PSOE, como tercera fuerza política, Aroa Izquierdo ha reseñado, a lo largo de estos días, que la decisión de Hernández «es incomprensible ya que, cuando fue investido, y por su posición en minoría, estaba obligado a pactar cualquier cuestión municipal, incluidos los Presupuestos».
El próximo pleno elegirá nuevo alcalde
La semana que viene, previsiblemente el miércoles a las siete y media de la tarde, se llevará a cabo el segundo pleno extraordinario en el municipio del que debe salir el nuevo alcalde, bien por mayoría de votos, o bien acatando lo que marca la ley.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.