28 fotos
28 fotos
El Maíllo
Miércoles, 29 de mayo 2024, 17:58
Por unas horas, el terrible incendio de Monsagro del verano de 2022 que asoló más de 8.000 hectáreas, «volvió» a la vida en la mañana de este miércoles. Eso si, solo como parte de un simulacro de incendio forestal que acogió la localidad de El Maíllo como base de operaciones y que contó con cerca de un centenar de efectivos contra el fuego de diferentes entidades y organismos. Todo ello bajo el amparo de la Junta de Castilla y León. «Este ejercicio se enmarca en el programa europeo Atempo, que pretende conseguir maximizar la coordinación de respuesta entre Portugal y España ante una emergencia por un incendio forestal» detallaba el consejero de Medio Ambiente , Fomento y Ordenación del territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Brigadas de la Junta de Castilla y León y Extremadura, de Galicia, de las BRIF y la UME, junto con una representación portuguesa participaron en este ejercicio en el que se usó como base el quinto día del incendio de Monsagro de 2022, un fuego que saltó entre comunidades y uno de los más devastadores en la historia de Salamanca. «Yo estuve aquí cuatro días, pero viví en Vegas de Coria el inicio del incendio. Intentamos darle el máximo realismo, sabiendo por donde avanzaba el fuego, con las mismas condiciones meteorológicas que había en ese momento» explicaba Ángel Manuel Martín, jefe de servicio de incendios de la Junta en Salamanca.
La emoción ha estado presente en algunos de los brigadistas que recordaban su paso por esta zona de la provincia en aquellos fatídicos días. «Un incendio forestal no es tan simple como ponerse a echar agua a las llamas, hay que interpretarlo, anticiparse a su avance y limitarlo» comentaba una brigadista durante la reunión previa. La presencia de mujeres en este ejercicio ha sito notable: «Todavía queda mucho por avanzar», aseguraba Gema Revenga, coordinadora de los equipos BRIF en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, «hay muchas mujeres, la igualdad se va notando en este sector, las que estamos somos muy vocacionales y trabajamos por seguir impulsando la visibilidad de la mujer y se animen muchas más». Este simulacro se basaba en la coordinación de la llegada y distribución de los diferentes equipos participantes.
Francisco Bolaños, técnico del servicio de incendios de Salamanca, realizó las labores de enlace entre equipos. «Hay un procedimiento para cada sección del puesto de mando. Cuando llega un medio externo, se le recibe, se hace una encuesta de capacidades y después pasa a la sección de operaciones . Luego un guía les lleva hasta el sector correspondiente y ahí se les dice que táctica y lugar deben trabajar», detalló.
Comunicación constante
Una de las premisas del ejercicio era la constante comunicación entre los agentes desplegados en el terreno y el puesto de mando avanzado.
La experiencia como base
La distribución de equipos se realizó teniendo en cuenta los datos del incendio de 2022 y los problemas acontecidos entonces.
Cuidando hasta el más mínimo detalle
Mapas, planos, fechas e incluso la hora de inicio de la práctica, trasladaron a los participantes en un viaje temporal hacia el quinto de día de lucha contra el fuego en ese mismo lugar hace dos años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.