

Secciones
Destacamos
TEL
Béjar
Jueves, 20 de febrero 2025, 07:15
El presidente de la Mancomunidad del Embalse de Béjar y alcalde de la ciudad textil, Luis Francisco Martín, dejará la presidencia de la Mancomunidad para centrarse en su labor al frente del Ayuntamiento de Béjar. Así lo ha confirmado él mismo tras dar a conocer la entidad que abastece de agua potable a 23 pueblos recibirá una importante inversión por parte de la Junta de Castilla y León que alcanzará los 2,5 millones de euros para llevar a cabo mejoras, sobre todo, en la planta potabilizadora y en la red hasta el depósito de Béjar de unos 800 metros de longitud.
Le sustituirá en funciones el vicepresidente de la Mancomunidad, Carlos Parra, alcalde de Ledrada, hasta que se celebre la asamblea en la que deberá salir nuevo presidente. El candidato será Carlos Parra que, como añadió Martín, tiene años de experiencia al frente de la entidad y será el que tenga que estar pendiente de las importantes inversiones que se avecinan para la Mancomunidad. Y es que, a mayores de las mejoras anteriores, la entidad prevé retomar la construcción del nuevo depósito en término de Valdesangil una vez que se termine de adquirir el terreno necesario para ello. En cuanto se firmen las escrituras, es idea de la Mancomunidad retomar el proceso para doblar la capacidad de almacenaje de agua y regular desde allí el servicio a los municipios mancomunados (hay tres, que son Candelario, Sorihuela y Cantagallo que no reciben agua aún pese a estar mancomunados).
«Han sido dos años complicados de legislatura y el objetivo principal, que era la firma del convenio con la Junta para las mejoras y el abastecimiento de la Sierra, se han conseguido», señalaba Martín a la hora de anunciar que «presentaré mi renuncia al cargo de presidente de la Mancomunidad. Lo hace para centrarse en el Ayuntamiento y en vista de que el trabajo en la entidad mancomunada va a ser intenso en los próximos meses por esa importante inversión programada por la Junta. Se refirió también a la oposición que tiene a la que definió como: «Desnortada, agresiva y violenta». De hecho, se refirió también a los vocales que representan al Ayuntamiento de Béjar en la Mancomunidad señalando que: «Es la primera vez que un presidente no está respaldado por sus vocales, que buscan el interés partidista y no el colectivo».
Carlos Parra será el primer presidente de la Mancomunidad que no sea de Béjar, ya que, hasta ahora, han presidido la entidad Alejo Riñones, Cipriano González, Elena Martín, Antonio Cámara y el propio Luis Francisco Martín. En este sentido, el aún presidente señaló que habrá que abordar la renovación y legalización de los estatutos de la mancomunidad, una demanda histórica de los ayuntamientos en vista de que la ciudad de Béjar cuenta con el 52% de la representatividad. «Hay que intentar adaptarlos y ser solidarios con los municipios porque tenemos los mismo intereses», concluyó. Martín anunció su marcha de la presidencia junto al aún vicepresidente, Carlos Parra, y los diputados populares y alcaldes de San Esteban de la Sierra y Sorihuela, Antonio Agustín Labrador y Nieves García, respectivamente. Ambos forman parte también de la Mancomunidad del Embalse de Béjar.
Las obras del nuevo depósito correrán a cargo de fondos propios de la Mancomunidad, que ya licitó el proyecto en una ocasión años atrás, pero quedó desierto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.