![Los aspirantes a ser BIC inmaterial en Salamanca](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/04/04/imagen-24-casamar-ciudad-rodrigo-tablaos-6_1-2554799_20210404105730--1200x795.jpg)
![Los aspirantes a ser BIC inmaterial en Salamanca](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/04/04/imagen-24-casamar-ciudad-rodrigo-tablaos-6_1-2554799_20210404105730--1200x795.jpg)
Secciones
Destacamos
La Alberca con su Loa podría haber abierto la puerta a otros aspirantes salmantinos a ser declarados Bien de Interés Cultural Inmaterial. Es el caso de la tradicional y única construcción de los ‘tablaos’ que configuran la plaza de toros de Ciudad Rodrigo ... cada Carnaval del Toro, la filigrana de de Alba de Tormes, o el meticuloso y laborioso bordado serrano, al que envuelven un sinfín de motivos de flora y fauna. Estos tres tesoros, que se han transmitido de generación en generación y perpetuado en el tiempo, esperan poder presumir de este honorífico título que reconoce su valor patrimonial.
La declaración BIC de los ‘tablaos’ mirobrigenses inició su andadura en 2016, y cuenta ya con el apoyo unánime de la Comisión de Cultura de las Cortes, que aprobó en febrero de 2020 instar a la Junta de Castilla y León a conceder la declaración no solo para los ‘tablaos’ del coso taurino, sino para la forma de construcción comunitaria de esta efímera arquitectura.
La construcción de los ‘tablaos’ se remonta, en base a los documentos conservados en el Archivo Histórico municipal de Ciudad Rodrigo, a al menos el siglo XV, cuando ya se celebraban fiestas taurinas en Miróbriga. La declaración supondría “blindar la tradicional plaza y protegerla para siempre después de muchos años de espera”, según el alcalde Marcos Iglesias.
Más reciente es la propuesta de Alba de Tormes para su valiosa filigrana alfarera. El Ayuntamiento, que aprobó la iniciativa por unanimidad, argumenta que este tipo de decoración “es centenaria y supone un estilo propio de la localidad y sus artesanos”. Consiste en la superposición de diferentes niveles de asas a piezas básicas que acaban decorados con gran volumen y vistosidad, dándole un sello de identidad propio.
Por su parte, el extendido bordado serrano, tan célebre y apreciado en la Sierra de Francia, pondría en valor, como BIC, “una de las artes suntuarias más antiguas que existen con origen en la Escuela Salmantina del siglo XIV”, según el procurador salmantino de Ciudadanos que presentó la propuesta en su día, David Castaño, resaltadando su composición, materiales, procedimiento y motivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.