Imagen de este jueves de un vehículo circulando en sentido Béjar por la travesía de la SA-100 en La Hoya. TEL

Llega el dinero para la esperada mejora de la travesía en La Hoya: 300.000 euros de la Junta

El Consejo de Gobierno del ejecutivo autonómico ha aprobado la partida económica, que permitirá mejorar la seguridad en la travesía de la SA-100 a su paso por la localidad

TEL

La Hoya

Jueves, 25 de enero 2024, 19:31

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobaba este jueves una inversión de 300.000 euros para llevar a cabo la mejora de la travesía de la carretera SA-100 de Béjar a El Barco de Ávila en la localidad de La Hoya.

Publicidad

Se trata de una esperada intervención, que pretende regular la seguridad en una vía con notable tráfico en época invernal, sobre todo cuando hay nieve en la sierra. La Junta de Castilla y León ya anunciaba en octubre de 2022 la puesta en marcha del proyecto, que podrá ser efectivo de ahora en adelante y que, una vez concluido, hará posible que el autobús de línea que cruza el pueblo todos los días pueda volver a parar en él ya que, por cuestiones de supuesta falta de espacio y seguridad no se le permite hacerlo. Según informaba la Junta, la obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses, viene a mejorar la seguridad vial y dar solución a un acceso directo que no dispone de ninguna cuña o carril de cambio de velocidad ni carriles de espera central, por lo que se origina una disminución brusca en la velocidad de circulación llegando incluso a detenerse para poder incorporarse a la localidad. De ese modo, se construirá una intersección en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 3,700 y el 4 de la SA-100, en forma de «T» canalizada con carril central de espera, desplazando el eje viario hacia la izquierda para dar cabida a los nuevos carriles que den acceso a la casco urbano de La Hoya.

Según daba a conocer el ejecutivo autonómico tras la celebración del Consejo de Gobierno, las principales actuaciones a desarrollar para la mejora de la intersección son: la extensión de una capa de mezcla bituminosa; la retirada de cerramientos existentes de fincas y de elementos de señalización y balizamiento existentes en las márgenes de la carretera; la excavación de tierra vegetal, desmontaje o apertura de caja en todo tipo de terreno; la formación de los terraplenes con material procedente de la excavación de los desmontes de la traza o de préstamos; y la limpieza y ampliación de las cuatro obras de drenaje transversal existentes debido al ensanche de la plataforma de la carretera por la margen izquierda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad