48 fotos

Linares disfruta de los mejores sabores matanceros

Más de medio millar de personas disfruta de una matanza tradicional que nació en 2009 y se ha convertido en una celebración indispensable

TEL

Linares de Riofrío

Sábado, 11 de enero 2025, 18:39

La Plaza Mayor de Linares de Riofrío se convirtió este sábado en el escenario de una nueva celebración matancera, que ha sumado ya dieciséis años de vida desde que en 2009 se pusiera en marcha la primera edición bajo el impulso de los mayores de la localidad. Ellos siguen siendo grandes protagonistas porque protagonizan el faenado del animal y la elaboración de la comida popular, contando, como no, con el respaldo del Ayuntamiento de la localidad.

Como es costumbre, la jornada comenzaba con una degustación de dulces y aguardiente en una mañana húmeda, con una llovizna en algunos momentos, aunque con el cielo prácticamente despejado para la hora de comer. De nuevo, fueron cientos las personas que se congregaron para disfrutar de los sabores más tradicionales de esta fiesta matancera, como las patatas meneás con tocinos y chichas. Antes, el público presente había podido saborear otras ricas viandas con el cerdo como protagonista y, también, disfrutado de la oferta gastronómica de los pinchos y tapas de los bares de la localidad.

El chamuscado con helechos y posterior despiece marcaba el inicio oficial del faenado ya que, desde hace años, la normativa impide que el sacrificio del cerdo se realice a ojos de la gente. No faltó el acompañamiento musical del tamboril de Ángel El Mariquelo al que se fueron sumando después varios compañeros más. Tampoco faltó el animador del calendario de matanzas de la Diputación ni la diputada de zona, Pilar Sánchez, que acompañó al alcalde, José Martín, y a otros integrantes de la Corporación.

La llovizna no impidió que la celebración siguiera su curso y que tuviera lugar un nuevo nombramiento como matanceros de honor al matrimonio formado por Manuel Martín López y Modesta Sánchez Sánchez, que, como integrantes de la asociación de mayores -él como presidente en su momento-, también ayudaron a impulsar esta celebración. Así lo explicó el edil Ángel Calvo, que fue el encargado de entregarles un obsequio y colocarles también una medalla en recuerdo de esta ocasión.

Son dieciséis los años que lleva celebrándose la matanza de Linares con el único parón de enero de 2021 por culpa de la pandemia ya que la edición de 2020 sí pudo celebrarse. Por tanto, la matanza de Linares se configura como una celebración veterana, que toma el relevo de las fiestas de los quintos de diciembre y de Reyes y que viene, por tanto, a inaugurar la actividad festiva en la localidad. Supone, además, un importante atractivo para que visitantes de otras zonas de la provincia visiten la localidad y conozcan sus atractivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad