

Secciones
Destacamos
Ledesma
Martes, 21 de enero 2025, 07:00
La obra para la reposición de los dos tramos de la muralla de Ledesma que se desplomaron el pasado año incluirá el desmontaje de una parte de los paños cercanos del muro a los puntos de los desprendimientos de forma que se puedan reformar estructuralmente algunas zonas que lo requieran e incluso realizar drenajes en otras, todo ello con el objetivo de recomponer la muralla y que el resultado ofrezca la solidez buscada en el monumento.
Estas son algunas de las cuestiones que se desvelan en el proyecto de obras, que ya ha salido a licitación, y que se espera que pueda comenzar a ejecutarse a partir de la primavera con un horizonte de trabajo de medio año.
El presupuesto para la intervención son 736.000 euros y con esta cantidad se deben restaurar los tramos de muralla desplomados, que están conformados por un muro de gravedad de unos 9 metros de alto en el tramo de la calle Trasera del Cuartel, y de 8 metros de alto en el tramo del paseo Alonso Andrea.
En ambos casos, en el proyecto de reconstrucción se considera muy probable que la causa del derrumbe pudiera ser el agua, ya sea por fuertes precipitaciones que penetran en el terreno, o acumulación de aguas que discurren por el subsuelo, las que generan la presión en el trasdós ejerce sobre la muralla, provocando el empuje y deslizamiento de la muralla en su punto más débil.
En el proyecto de restauración los profesionales también apuntan otros datos sobre la muralla y su estado. Así, señalan que en las sucesivas visitas «realizadas a la zona afectada hasta la fecha, no solo preocupa el paño derruido y que se acumula sobre la ladera existente en la base de la muralla, sino que preocupa de manera considerable el hinchamiento y pérdida de verticalidad de la parte central de los paños de la muralla continuo a la zona afectada en cada uno de los tramos derruidos, con un desplome respecto la verticalidad que podría estimarse en 40-50 centímetros en el caso de la calle Trasera del Cuartel, reflejando, de alguna manera, una situación similar a la existente en el paño afectado antes del colapso».
Garantizar la seguridad estructural de las edificaciones, evitar que a corto plazo se puedan producir nuevos derrumbes y reconstruir el muro derruido, y reponer el vial superior, serán los objetivos de la obra.
Los derrumbes han arrastrado 130 M3 de materiales de la muralla
Se estima que los dos derrumbes han movilizado unos 85 metros cúbicos de material en el tramo de la calle Trasera del Cuartel, y unos 50 metros cúbicos de material en el tramo del paseo Alonso Andrea.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.