Borrar
Antonio Luis Sánchez, diputado de Economía, y Javier Iglesias, presidente de la Diputación GUZÓN
Las partidas en las que más se gastará la Diputación de Salamanca su presupuesto en 2023

Las partidas en las que más se gastará la Diputación de Salamanca su presupuesto en 2023

La Salina ha incrementado sus cuentas un 9% hasta situarlas en los 145,2 millones de euros

Sábado, 17 de diciembre 2022, 12:40

La Diputación de Salamanca incrementará su presupuesto para 2023 un 9% hasta situarlo en los 145,2 millones de euros (11,7 millones más que en el presente ejercicio), una cifra “récord”, en palabras del presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, para quien estas cuentas se volcarán, ante todo, en los ayuntamientos y en las personas que viven en los municipios, especialmente en los más vulnerables, con el fin “de mejorar su calidad de vida”.

Antes de detallar las diferentes partidas, Iglesias calificó estas cuentas como “inversoras, sociales y certeras”, porque, en su opinión, “van directamente donde más se necesitan” y “contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a facilitar enormemente la gestión de los ayuntamientos”.

Serán los ayuntamientos los que más se beneficien de estos presupuestos, con una inversión directa de 40,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 6,1 millones con respecto al año anterior. “Nunca antes habían recibido tanto dinero de forma directa”, subrayó Iglesias, quien destacó, en este apartado, capítulos como los Planes Provinciales (11,3 millones), Plan de Apoyo Municipal (10,8), Plan Sequía (2), extinción de incendios (6,2) o el Plan de Optimización Energética, que dobla su cuantía y alcanza los 2 millones de euros. Como novedad, destacó el Plan de Emergencia Energética y su dotación con 6,3 millones.

Junto a los ayuntamientos, la atención a las personas y la protección social, que Iglesias definió como “pilar básico”, es otro de los sectores en los que se vuelcan los presupuestos de 2023, a cuyo fin se consignan 37,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,2% con relación a 2022. En este apartado, destacan los 13,7 millones destinado a la creación de empleo y oportunidades (un 18% más), “siendo la administración que más dinero destina porcentualmente al empleo del medio rural”, apostilló el presidente de la Diputación. A ellos se suman también los incrementos en programas como Ayuda a Domicilio, con 9,6 millones, y el apoyo al tercer sector, con 1,6 millones.

La apuesta por la cultura también es firme en estos presupuestos, con 4,5 millones de euros, pero también por el turismo, con un aumento de la asignación del 18%,y del sector primario, con subidas significativas en la reposición del ovino.

Sigues a José Ángel Montero. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las partidas en las que más se gastará la Diputación de Salamanca su presupuesto en 2023