

Secciones
Destacamos
Jueves, 7 de abril 2022, 20:32
El anteproyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, así como el envejecimiento y despoblación del medio rural amenazan la continuidad de la figura de los jueces de paz en los pueblos.
Las localidades con menos población y más envejecidas encuentran cada vez más problemas para sustituir a sus jueces y, puede que la nueva ley, que modificará la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para la implantación de los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en los municipios, de una solución definitiva a esta situación con el refuerzo, presumiblemente, de unas oficinas judiciales en cabeceras o núcleos importantes. Así, el anteproyecto de la ley propuesta desde el Ministerio de Justicia considera que “actualmente, la mayor complejidad de las relaciones sociales y económicas y el importante incremento de la litigiosidad plantean nuevas exigencias en la organización de la Administración de Justicia. Además, se ha producido un avance espectacular en el campo de las tecnologías de la información y comunicación, así como una mayor movilidad de los ciudadanos a la vez que la concentración de población y servicios en torno a núcleos urbanos, por lo que el modelo tradicional de Juzgado unipersonal ha ido quedándose obsoleto”.
Por eso, entre otras modificaciones, el anteproyecto plantea que “las actuales Secretarías de Juzgados de Paz o Agrupaciones de aquéllas en los respectivos partidos judiciales se transformarán en Oficinas de Justicia en los municipios”. El personal que se encontrara adscrito entonces a ese juzgado o a esa agrupación “se integrará en la relación de puestos de trabajo de la respectiva Oficina de Justicia en el municipio”. Una vez implantada dicha oficina, añade el documento del Ministerio, “se producirá el inmediato cese del juez de paz respectivo”.
Uno de los aspectos positivos de este proyecto supone, de llevarse a cabo, la digitalización de los servicios judiciales “reforzando la seguridad jurídica en el ámbito digital y orientando al dato los sistemas de Justicia”. El Gobierno ya presentó el anteproyecto de ley hace ahora un año. Sin embargo, se han dado avances en las últimas semanas y, según recogen las agencias de noticias, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, anunció el 22 de marzo en el Congreso de los Diputados que dicha reforma estaría en el Consejo de Ministros “en menos de un mes”, es decir, en abril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a TEL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.