Secciones
Destacamos
Sábado, 25 de junio 2022, 19:36
El paraje de la Peña de la Cruz de Béjar es uno de los más conocidos de la ciudad y su entorno por ser el destino de la tradicional romería organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz el martes de Pentecostés.
Se trata de una ruta sencilla que puede iniciarse desde Béjar o desde el paraje de Llano Alto si se busca acortar parte del recorrido; es en ascenso por un camino apto para coches aunque con precaución. Desde la ciudad, la ruta hasta la Peña de la Cruz tiene una distancia de 14 kilómetros ida y vuelta y, desde Llano Alto, unos ocho kilómetros aproximadamente sin apenas dificultad y apta para familias con niños y grupos de amigos. Además, existe otro camino que llega hasta la Cruz del Peladillo y, desde ahí, enlaza con la subida por el camino de tierra.
La puerta de acceso se encuentra en la parte derecha del camino entre Béjar y La Garganta, a unos 100 metros del albergue de Llano Alto en una finca privada perteneciente el patronato benéfico González Clemente. Nacido en 1860 en la localidad cacereña de La Abadía, Francisco González Clemente ejerció como médico forense en Béjar y creó, junto a su mujer María Guijo, la fundación que lleva su nombre. Quería donar su finca a la ciudad y puso en marcha un patronato para que se ocupara de gestionarlo después de su fallecimiento en 1952.
Una vez dentro del camino y después de unas primeras curvas de ascenso, la carretera ofrece unas espectaculares vistas de Candelario y de la Sierra para avanzar hasta ese paraje durante poco más de 4 kilómetros. Arriba se encuentra la gran cruz de aproximadamente diez metros de altura sobre una gran roca rodeada por otras ubicadas de forma caprichosa. Fue inaugurada en 1971 y está situada a casi 1.400 metros de altura, lo que significa que, desde la cruz, es posible ver unas impresionantes vistas de Béjar y de parte de su comarca, así como disfrutar de puestas de sol de gran belleza. Es ese el lugar elegido por la Cofradía de la Peña de la Cruz para realizar, cada año, la tradicional bendición de los campos por Pentecostés en una jornada de romería y convivencia muy arraigada en la ciudad y su entorno.
Además, el paraje cuenta con un refugio que, en una nueva etapa iniciada recientemente, abre de viernes a domingo de una a seis de la tarde durante todos los fines de semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.