![La ruta de los Molinos: el Margañán en todo su esplendor](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/05/28/imagen-img-0486_1-2713226_20210528164154--1200x800.jpg)
![La ruta de los Molinos: el Margañán en todo su esplendor](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2021/05/28/imagen-img-0486_1-2713226_20210528164154--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Viernes, 28 de mayo 2021, 18:41
A su paso por el término de Malpartida de Peñarrey, en la comarca de Peñaranda, existen tres molinos que aprovechaban la fuerza del agua del río Margañán para moler el cereal. Sólo uno de ellos se conserva en buen estado a día de ... hoy como vestigio histórico en medio del esplendor natural.
El territorio “fronterizo” entre las provincias de Ávila y Salamanca guarda este paraje de gran belleza natural que para muchos sigue siendo un gran desconocido y que la Diputación de Salamanca puso en valor en el año 2015 llevando a cabo un proyecto de señalización del recorrido, interpretación y edición de un folleto informativo para las oficinas de Turismo.
La naturaleza en este paraje siempre se presenta como algo nuevo según la época del año en que se visite y a pesar de que la presencia humana deja su huella, a veces no tan limpia como sería deseable, conserva la magia de lo agreste y del silencio que acompaña al visitante.
Especialmente llamativo, tras la época de lluvias y nieves, es contemplar el ímpetu del río Margañán, tras su nacimiento en el término municipal de Villanueva del Campillo, en el pago de Navalasmajadas en la vertiente norte de la Sierra de Ávila, y buscando a partir de aquí una espectacular transición de la serranía a la llanura.
Es precisamente ese ímpetu del Margañán el que dio origen a los mencionados molinos que se construyeron junto al cauce fluvial para aprovechar la fuerza del agua y moler el cereal que sigue creciendo hoy en día en buena parte de la comarca peñarandina.
Malpartida ofrece, además, a los visitantes que llegan hasta este extremo de la provincia un entorno privilegiado para practicar el senderismo ya que es una de las escasas localidades de la llana comarca de Peñaranda que cuenta con cotas cercanas a los mil metros de altitud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Trisol. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.