Borrar
Edificio de las escuelas de la localidad de Garcihernández que tuvo que ser cerrado este curso por falta de alumnos. EÑE
La nueva vida para las escuelas vacías de los pueblos salmantinos

La nueva vida para las escuelas vacías de los pueblos salmantinos

En los últimos doce años se han dejado de utilizar más de sesenta espacios educativos | Entre los nuevos usos hay desde residencias de mayores hasta vestuarios para piscina

Viernes, 15 de abril 2022, 20:34

Castilla y León tiene en estos momentos, como requisito clave para mantener un centro público de educación obligatoria abierto, que haya un mínimo de cuatro alumnos, una cifra que se reducirá a tres en el curso 2022-2023. Esta norma ha hecho a lo largo de los últimos años que muchos municipios hayan visto como las escuelas cerraban y los edificios se quedaban sin uso.

En Salamanca las localidades de Garcihernández y Galindo han sido las últimas que se han sumado a la lista este curso, aunque desde hace una docena de años más de sesenta municipios han engrosado el listado de los que ya tienen vacíos estos edificios, con una media de entre 3 y 8 municipios por año que se añaden al índice que sigue sumando nombres. Por ejemplo, en 2019 la medida afectó a Zamayón, Tarazona de la Guareña, Ituero de Azaba, La Maya, Aldea del Obispo, Villar de Peralonso y Sorihuela.

Los edificios son propiedad de cada Ayuntamiento y el mantenimiento de estas construcciones depende de las arcas municipales. Cuando maestros y alumnos dejan de utilizarlos, pierden su función administrativa, aunque durante un periodo de otros dos años es factible que vuelvan a reabrirse si hay suficientes niños para ello. Lamentablemente no es lo habitual, y es a partir de ese momento cuando la creatividad de los responsables municipales puede comenzar a buscar nuevas funciones a las que destinar los edificios, de manera que no se deterioren ni devalúen.

Esta nueva vida útil para las construcciones pasa primero por otro proceso administrativo que deben solicitar los municipios, que es la desafección, es decir, estas dotaciones dejan de estar asignados a su función como unidades educativas.

Así, los antiguos colegios pueden tener nueva vida dedicados a otras funciones al servicio de los vecinos en general y no sólo de los niños. Entre las propuestas que ya han desarrollado o están a punto de comenzar a poner en marcha los Consistorios hay todo tipo de ideas. Por ejemplo, algunos han destinado las viejas escuelas a ser un recinto cultural como centros etnográficos, otros han realizado incluso la división de los edificios de los grandes colegios en dos partes, dedicando una de ellas a residencia de mayores y manteniendo en la otra la función educativa. Futura Casa Consistorial e incluso vestuarios de piscina, son otras ideas que ya están poniendo en marcha los municipios en estos momentos.

Sigues a EÑE. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La nueva vida para las escuelas vacías de los pueblos salmantinos