Secciones
Destacamos
Lunes, 14 de noviembre 2022, 10:08
El paraje natural privilegiado del entorno de “El Bardal” en Navasfrías se llenó de niños en la celebración de la XII Jornada Micológica Infantil de El Rebollar. Una cita en la que participaron algo más de 130 alumnos, junto con sus profesores, procedentes de ... los colegios rurales agrupados (CRA) “Alto Águeda”, de Navasfrías; “Fuenteguinaldo-Azaba”, de Fuenteguinaldo, y los centros educativos mirobrigenses de “Misioneras-Teresianas” y “San Francisco”.
“Es una satisfacción muy grande poder ver de nuevo, tras dos años de obligado parón, a los niños interesados por la micología, con lo que esto conlleva de valoración del entorno natural y de concienciación medioambiental a través de un recurso tan importante para esta comarca como son las setas”, destacó el director del CRA “Fuenteguinaldo-Azaba”, Ricardo Sánchez Alaejos.
Coordinados por el micólogo y farmacéutico guinaldés José María Dorado, un grupo de cinco expertos dirigieron la salida al campo para la recogida de las especies de setas que proliferan en los montes y prados de las proximidades de Navasfrías. Una recolección en la que los alumnos se distribuyeron en grupos, tanto por colegios como por edades.
Durante más de dos horas, los escolares tuvieron la oportunidad de ver cómo fructifican las setas, cuáles suponen un peligro por su alta toxicidad o cuáles son aquellas más buscadas por los aficionados por su gran interés gastronómico.
Una vez finalizada la recolección, los escolares se reunieron en “El Bardal” para seguir la clasificación de las setas encontradas y resolver las dudas y curiosidades sobre las mismas. En ese mismo lugar tuvo lugar la comida antes del regreso a los pueblos de origen de los alumnos participantes, tanto en El Rebollar como en Ciudad Rodrigo.
Expertos micólogos, coordinados por el farmacéutico titular de Fuenteguinaldo, José María Dorado, explicaron de una manera muy práctica a los escolares la importancia de una correcta clasificación de las distintas especies de setas recogidas. Una clasificación que presentó a los alumnos setas por familias (amanitas, boletos, rúsulas, agaricus, lepitotas y macrolepiotas, lactarius y cortinarios, entre otras) informando sobre su toxicidad o sus cualidades culinarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.